(ACES) Amigos Contra El Sida actualmente es la única asociación antisida de Canarias. Nace en 1996, ante la inquietud de una serie de personas concienciadas ante la problemática del VIH/SIDA y los escasos recursos existentes en nuestra isla..
ÍNDICE
Sobre Amigos Contra el Sida (ACES)
Las actividades que realizamos en Amigos Contra El Sida son: Acompañamiento hospitalario a personas enfermas y acompañamiento en el domicilio a las personas que carezcan de apoyo emocional y/o sociofamiliar. Asesoramiento e información sobre VIH/SIDA. Asesoría Pre y Post test de anticuerpos del VIH. Atención Telefónica: anónima y confidencial. Atención psicológica: individual, grupal (familias, amigos), grupos de Apoyo Emocional. Atención social y orientación laboral. Distribución de material preventivo. Proyectos de prevención: charlas, talleres en colegios, institutos, asociaciones, etc. Prueba rápida de detección de VIH. Servicio de intérprete.

¿Cuál es la situación que percibís sobre las personas que viven con vih?
La asociación Amigos Contra El Sida tiene como misión el promover la atención integral a las personas con VIH como fórmula de prevención, ya que se trata de un colectivo que se encuentra en riesgo de exclusión social, para ello generamos apoyos psicosociales que les permitan tener una participación activa en la sociedad. Actualmente, las personas con VIH sufren diferentes tipos de discriminación, ya sea de forma directa o indirecta, en ocasiones, esto conlleva a una situación de exclusión social.
¿Por qué os habéis adherido al pacto?
Nos hemos adherido al pacto porque uno de los principales principios que defendemos en esta asociación, es el respeto a la dignidad de las personas, en este sentido, consideramos que «Pacto Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH» favorece a la eliminación del estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida. Este pacto, constituye un importante avance en la erradicación de barreras que provocan desigualdad en el acceso a servicios sociales, jurídicos y sanitarios, al mercado laboral o a la vivienda. En consecuencia, es necesario una respuesta multisectorial que favorezca la protección de derechos de las personas seropositivas, este pacto constituye la materialización del avance hacia la protección ante la discriminación asociada al VIH..