Cabecera del blog del Pacto Social VIH

APLEC Inclusión + Igualdad se suma al Pacto Social por el VIH

  1. Inicio
  2. Adhesiones
  3. APLEC Inclusión + Igualdad se suma al Pacto Social por el VIH

APLEC Inclusión + Igualdad es una organización sin ánimo de lucro que interviene con mujeres y jóvenes en las CCAA de Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, manteniendo acuerdos de colaboración con ONGs en las CCAA de Cataluña y Comunidad Valenciana.

APLEC Inclusión + Igualdad

Desde nuestra organización proporcionamos información, asesoramiento, orientación y asistencia con un equipo formado por trabajadora social, educadora, psicóloga e integradora social con el objetivo de proporcionar a mujeres y jóvenes información, asesoramiento, orientación y asistencia social y psicológica.

Entre nuestras funciones destacan:

  • El acercamiento a jóvenes y mujeres que ejercen la prostitución facilitando apoyo psicológico, social, jurídico, medico-sanitario, desde una actitud de respeto a su persona y promoviendo su empoderamiento.
  • El impulso de medidas para dar respuesta al deseo de la mujer de abandonar la prostitución aumentando las capacidades y abordando sus necesidades desde una perspectiva global.
  • Información, orientación y asesoramiento, para la mejora de las actitudes de prevención y promoción de la salud, a mujeres y jóvenes.
  • La intervención sobre los factores que influyen en el comportamiento, entre los que destacamos la percepción del riesgo, los ideales románticos, la erotización del uso del preservativo, su postura ante las ITS y el VIH/SIDA, las habilidades de comunicación, la autoestima, la influencia del grupo de iguales, el contexto donde desarrolla su crecimiento, etc.
  • La cooperación técnica con otras ONGs, mediadores interculturales y profesionales, que trabajan con personas inmigrantes y mujeres, en la detección, información, derivación y acompañamiento de los casos de riesgo o en situación de explotación.
  • Protección y subsistencia de las mujeres víctimas de cualquier manifestación de violencia de  género.
  • Impartición de talleres destinados a adolescentes y jóvenes, con una duración adaptable a las necesidades de cada centro educativo, desde una perspectiva práctica que fomenta la participación e implicación de las y los jóvenes.

Por otro lado entre nuestras actuaciones también destacan la realización de la prueba rápida de VIH en saliva a mujeres que ejercen la prostitución y a la población general.

Creemos que es necesaria la psicoeducación a través de las asociaciones, talleres en colegios e institutos. Todo ello con el objetivo de que el estigma hacia este colectivo se reduzca (mujeres y jóvenes).

APLEC Inclusión + igualdad

¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?

La percepción que nosotros tenemos hacia las personas con VIH es que todavía hace falta más psicoeducación. En nuestro caso, cuando realizamos la prueba rápida de VIH en saliva la mayoría de las dudas son sobre cuáles son las formas de transmisión y tratamiento. Es por ello que creemos necesario la psicoeducación a través de las asociaciones, talleres en colegios e institutos. Todo ello con el objetivo de que el estigma hacia este colectivo se reduzca.

¿Por qué os habéis adherido al pacto?

Finalmente creemos necesario la adhesión al pacto para poder dar apoyo, sensibilización y visibilización a este grupo. Consideramos de vital importancia dar a conocer la prueba rápida del VIH, ya que está considerada, en este momento, como una de las intervenciones preventivas más importantes para el control de la infección por el VIH, porque en ella se encuentra un trabajo de información, asesoramiento, planificación de estrategias de cambios de conductas y apoyo (Counseling pre-test y post test) en la que se intenta que la persona conozca, valore y de respuesta a sus riesgos ante la infección. Destacamos la importancia de insistir en la prevención y control de la Infección por el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual, además de transmitir mensajes en contra de la estigmatización y discriminación de las personas afectadas por el VIH.

APLEC Inclusión + Igualdad

Te puede interesar…