Somos un equipo multidisciplinar de profesionales de la Medicina y de la Enfermería que planificamos las estrategias necesarias para cumplir los objetivos del Plan de Prevención y control del VIH/ITS en Canarias
Las CCAA con el Pacto Social por el VIH
En el marco del objetivo del Pacto Social de reducir el estigma asociado al VIH queremos destacar el papel de las Comunidades Autónomas, ya que contribuyen, de forma directa, al impulso de este objetivo.
En este sentido, cabe señalar que algunas Comunidades Autónomas forman parte del Comité Coordinador del Pacto y otras se han adherido recientemente al Pacto Social. El papel de las CCAA es esencial en la construcción de una sociedad más respetuosa e igualitaria, ya que tienen potestad para cambiar normas legislativas que impactan, de forma directa, en los derechos de las personas con el VIH.
Por ello, a lo largo de las próximas semanas queremos repasar las acciones que han desarrollado distintas Comunidades Autónomas, mostrando todo el trabajo que se está realizando desde las autonomías con el objetivo de promover la igualdad de trato a las personas con el VIH.
Canarias en el Pacto Social por el VIH
En nuestra Comunidad Autónoma hemos percibido que la situación en relación con la discriminación ha mejorado aunque es necesario realizar mas acciones de sensibilización en diferentes ámbitos (laboral, educativo, sanitario, cultural, jurídico, policial, etc.) que ayuden a seguir reduciendo el estigma hacia el VIH y las personas VIH en todos los contextos y esferas de la vida posibles.
Parte del estigma que hay hacia el VIH y las personas VIH+ es por falta de educación sexual o por falta de información y conocimientos que no han llegado correctamente a la ciudadanía.
Por ejemplo, todavía nos encontramos casos de personas con VIH que no pueden acceder a tratamientos dermatológicos en clínicas privadas; con dificultades para acceder a los trámites de adopción o renovación de licencias de vuelo; que sufren serofobia en sus puestos de trabajo, de tal forma que son obligadas a comunicar su estado serológico tras las revisiones de medicina del trabajo, etc.
Nuestra intención es seguir trabajando para cumplir el “95%” de objetivos del Pacto Social por el VIH porque consideramos que todavía existe gran desconocimiento entre la diferencia entre VIH y SIDA, al igual que las personas, a las que se le realiza la detección precoz del VIH, todavía continúan con gran cantidad de miedos y prejuicios en lo que significa tener esta ITS.
