Cabecera del blog del Pacto Social VIH

El Comité Ciudadano Anti-SIDA del Principado de Asturias (CCASiPA) se une al Pacto Social por el VIH

  1. Inicio
  2. Adhesiones
  3. El Comité Ciudadano Anti-SIDA del Principado de Asturias (CCASiPA) se une al Pacto Social por el VIH

El Comité Ciudadano Anti-SIDA del Principado de Asturias es una asociación sin ánimo de lucro que defiende los derechos de las personas viviendo con el VIH. CCASiPA se fundó en el año 1987 en Gijón, y desde entonces lidera acciones dirigidas a reivindicar el Derecho Universal al tratamiento, prevención e información del VIH

El Comité Ciudadano Anti-SIDA del Principado de Asturias (CCASiPA)

El Comité Ciudadano Anti-SIDA del Principado de Asturias (CCASiPA) es una asociación sin ánimo de lucro, que nace en 1987. Nuestra actuación es de ámbito estatal y nuestras áreas de trabajo abarcan la prevención, la información, la sensibilización frente al VIH a la población en general, así como el apoyo y defensa de los derechos de las personas que viven con este virus.

PREVENCION: Detección precoz del VIH (Prueba Rápida Oral del VIH). Reparto de material preventivo, Campañas, Charlas y Talleres, Reducción del daño: PIJ (Programa de Intercambio de Jeringuillas) y Acción LUNA (Dirigido a trabajadores sexuales)

INFORMACION: Teléfono de información sobre VIH, Página Web, Redes Sociales, Reparto material informativo, Jornadas de formación (AVASI)

SENSIBILIZACION: Día Mundial de Acción frente al VIH y/o el SIDA, Memorial permanente del SIDA (Bosque de la Memoria) y diferentes campañas a lo largo del año

APOYO: Pares Expertos en VIH, Apoyo Psicologico.

Nuestros objetivos son:

  • Informar y concienciar a la sociedad acerca del VIH.
  • Prestar apoyo y/o asistencia a colectivos o personas que están afectadas por el VIH o en situación de vulnerabilidad.
  • Favorecer hábitos saludables que eviten la transmisión del VIH y otras ITS.
  • Defender los derechos de las personas que viven con el VIH.
  • Formar y potenciar al personal de la asociación y a nuestro voluntariado.
  • Realizar campañas de prevención y sensibilización, lanzando mensajes siempre desde una perspectiva de igualdad de género.
  • Favorecer el diagnostico precoz frente al VIH con la Prueba Rápida Oral.

El mensaje de Indetectable=Intransmisible, está costando que cale en la población en general y creemos que sería muy positivo darle normalidad y visibilidad

Equipo CASiPA

¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?

Creemos que el avance clínico y el social, llevan ritmos muy diferentes, lo que provoca aún, situaciones de rechazo y discriminación hacia las personas VIH, y entendemos que éstas se producen por la desinformación, los prejuicios y la serofobia de una parte importante de la población.

El miedo, a veces irracional y la culpabilización hacia las personas VIH, pueden ser generadores del estigma social asociado a esta infección. El estigma social es también alimentado por los tabúes existentes en la sociedad, en relación con el sexo o las drogas, lo que provoca un rechazo a la hora de obtener información sobre el virus.

El mensaje de Indetectable=Intransmisible, está costando que cale en la población en general y creemos que sería muy positivo darle normalidad y visibilidad.

¿Por qué os habéis adherido al pacto?

Nos adherimos para ayudar a preservar los derechos de las personas VIH en todos los ámbitos (laboral y sociosanitario) y, porque entendemos que si todas las entidades, instituciones públicas y demás actores, trabajamos unidos en este pacto, podríamos hacer posible la eliminación de la discriminación hacia las personas VIH.

 

CCASiPA logo

comiteantisida-asturias.org

Te puede interesar…