El Comité Ciudadano Antisida de Salamanca (CCAS) surge a inicios de la década de los 90, como una iniciativa social sin ánimo de lucro, con la intención de dar soporte a personas que viven con VIH.

Sobre el Comité Ciudadano Antisida de Salamanca

Somos una ONG que lleva trabajando en la provincia desde el año 1991. Esta entidad surge como una asociación de pacientes con VIH que buscan un lugar donde reunirse y apoyo frente a las diferentes dificultades y obstáculos que se les presentan en el día a día.

Actualmente tenemos varias líneas de trabajo tales como la prevención y promoción de la salud sexual, el acompañamiento entre iguales y la atención psicosocial y jurídica.

Ofrecemos apoyo jurídico y psicológico a personas con VIH y a familiares o parejas de las mismas. También llevamos a cabo programas dentro de prisión, un programa de pares dentro del Hospital Clínico de Salamanca, grupos de ayuda mutua, campañas de sensibilización, etc.

CCAS

¿Cuál es la situación que percibís sobre las personas que viven con vih?

Los avances en la ciencia y en la divulgación permiten que cada vez las personas con VIH dispongan de una mejor calidad de vida, pudiendo tener una vida relativamente normal en comparación con otras personas sin la infección (relativa haciendo referencia al estigma, medicación o revisiones). Aun así, seguimos viviendo casos de serofobia y de personas que son discriminadas en su entorno privado por sus familias, parejas o amigos.

¿Por qué os habéis adherido al pacto?

Creemos que debemos seguir invirtiendo tiempo y esfuerzos en mejorar la vida de las personas que viven con VIH y animamos a que la gente que nos esté leyendo, se una al pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH como hicimos desde el Comité Antisida de Salamanca.

 

Logo CCAS

sidasalamanca.es

Te puede interesar…