Cabecera del blog del Pacto Social VIH

El nuevo proyecto multidisciplinar Sexualidad ConSentimiento se une al Pacto Social por el VIH

  1. Inicio
  2. Adhesiones
  3. El nuevo proyecto multidisciplinar Sexualidad ConSentimiento se une al Pacto Social por el VIH
Sexualidad ConSentimiento es un proyecto de sexología con perspectiva de género y de diversidad sexogenérica (DSG), cuyo objetivo es abordar la educación sexual y el asesoramiento sexológico desde un abordaje multidisciplinar de la sexualidad humana

Sobre Sexualidad ConSentimiento

Un proyecto nacido de la mano de las sexólogas Marta Ábalos y Shaina Vara, Sexualidad ConSentimiento se nutre de la psicología, la pedagogía, la educación social, la sexología, y los estudios de género y LGBTQA+.

Nuestro objetivo fundamental es mejorar o enriquecer la vida sexual y erótica de las personas a través del trabajo sobre los placeres, la erótica, la salud sexual, el autoconocimiento, el empoderamiento, la afectividad y los cuidados; incorporando siempre una mirada que atienda a las posibles dificultades derivadas de una socialización sexual y de género concreta. Este objetivo se desarrolla a través de intervenciones individuales o por parejas mediante sesiones de asesoramiento sexológico, sesiones con profesionales de orientación sobre casos, así como grupales a través de talleres y formaciones.

Llevamos a cabo nuestra labor a través de servicios y acciones como:

  • El asesoramiento sexológico
  • La formación especializada
  • La sensibilización
  • La divulgación científica
  • La generación de contenidos
  • El apoyo a entidades/profesionales en la incorporación de la mirada de género y de DSG en su labor profesional
  • El trabajo conjunto y el apoyo mutuo con entidades, organizaciones y programas LGBTQ
Shai

Este mismo estigma, en muchas ocasiones, hace que se viva un diagnóstico positivo con emociones de culpa o vergüenza que a veces no permiten avanzar en la asunción y convivencia con lo que hoy es una enfermedad crónica.

¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?

Shaina Vara compagina este proyecto con su trabajo de mediadora en salud sexual en el Servicio de Prevención y Diagnóstico Precoz de VIH-sífilis en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid, realizando pruebas rápidas junto con consejo asistido en salud sexual, sexualidad y erótica. Desde su experiencia en consulta, podemos detectar una serie de discriminaciones y situaciones de vulnerabilidad que afectan tanto a las personas que conviven con el VIH como a la autopercepción del riesgo o la asunción de medidas preventivas frente al VIH.

Unas de las principales discriminaciones que aún detectamos es la equiparación VIH=SIDA, como consecuencia de la desinformación o de imaginarios erróneos en torno a la enfermedad. Esta desinformación favorece la persistencia del estigma hacia personas que conviven con el VIH en relación al miedo de una posible transmisión tanto en ámbito sexual como no sexual. El trabajo sobre qué es el virus, medios de transmisión y acciones de prevención y reducción de riesgos nos parecen aún hoy fundamentales de cara no solo al fomento de los cuidados, sino también de normalización y no discriminación de personas que conviven con el virus.

Este mismo estigma, en muchas ocasiones, hace que se viva un diagnóstico positivo con emociones de culpa o vergüenza que a veces no permiten avanzar en la asunción y convivencia con lo que hoy es una enfermedad crónica. Hablamos de dificultades en las relaciones sexuales, ocultación del status serológico por miedo a reacciones negativas (ojo! no es obligatorio hablar de nuestra intimidad sexual ni nuestro status, solo debemos hacerlo si queremos y si nos sentimos capaces de hacerlo), o por contra, una mayor desprotección frente a otras ITS. En cualquier caso, creemos que es importante hablar de responsabilidad y corresponsabilidad frente a la culpa, de autocuidados y de normalización. El VIH no es un castigo ni una penitencia.

En la línea de continuar trabajando por erradicar el estigma, la insistencia en el éxito de los tratamientos y de la indetectabilidad nos parece también muy necesario.

Otra de las situaciones que detectamos (que es más de vulnerabilidad que de discriminación) se centra en la menor autopercepción de riesgo frente a VIH y otras ITS en mujeres cis tanto las que tienen sexo con hombres cis como, y especialmente, las que lo tienen con mujeres cis. Aun siendo menor la prevalencia de VIH en mujeres, nos encontramos generalmente una mayor desprotección (especialmente si se es usuaria de anticonceptivos), una mayor cesión ante los deseos de no uso de condón de sus compañeros sexuales, una mayor desinformación en cuanto a prácticas de riesgos entre mujeres (o personas con vulva), así como unos diagnósticos más tardíos. El trabajo en conceptos relacionados con los mitos del amor romántico, el consentimiento y la asertividad sexual, la ampliación del mapa erótico y las prácticas sexuales (menos coitocéntricas, que permitan continuar con el encuentro si no hay condón y evita o reduce la desprotección) así como información accesible sobre sexo seguro entre mujeres lo consideramos clave.

Shai

¿Por qué os habéis adherido al pacto?

Por todo lo anterior, desde Sexualidad ConSentimiento vemos fundamental apoyar iniciativas como el #PactoSocialVIH que favorezcan la ruptura del silencio, las alianzas interdisciplinares en el abordaje del VIH, el fomento de acciones que doten de mayor calidad de vida a personas que conviven con el virus así como que favorezcan una cada vez mejor información y formación frente al estigma. Nosotras, como sexólogas, vemos imprescindible el abordaje del VIH y de la salud sexual desde una mirada positiva de la sexualidad que permita la vivencia sana de la misma, no sólo desde la prevención sino también desde el apoyo, la aceptación y el respeto, el fomento del autoconocimiento erótico y de los placeres, reconociendo la capacidad de agencia y decisión de cada persona y poniendo el foco en los cuidados y la responsabilidad individual y colectiva en la erradicación del virus y del estigma añadido.

 

Marta Ábalos Calvo – Psicóloga Sanitaria y Sexóloga
Shaina Vara Corrales – Pedagoga y Sexóloga

 

Sexualidad Consentimiento

sexualidadconsentimiento.com

Te puede interesar…

La asociación Boreal se une al Pacto Social por el VIH

La asociación Boreal se une al Pacto Social por el VIH

Consideramos esencial sumar sinergias para, por un lado, lograr eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida existentes aún hoy en día y con ello, por otro lado, garantizar así la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el...

La corporación Diversis se une al Pacto Social por el VIH

La corporación Diversis se une al Pacto Social por el VIH

Nos hemos adherido al Pacto Social para contribuir a eliminar barreras,  favorecer la normalización y dar visibilidad a este colectivo de personas que pueden y deben hacer su vida como cualquier otra persona Sobre Diversis Corporación DIVERSIS CORPORACIÓN EMPRESARIAL...