Cabecera del blog del Pacto Social VIH

El VIH en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación

  1. Inicio
  2. Clínica Legal UAH
  3. El VIH en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación

Ley 15/2022 tiene por objeto garantizar y promover el derecho a la igualdad de trato y no discriminación, respetar la igual dignidad de las personas en desarrollo de los artículos 9.2, 10 y 14 de la Constitución Española (CE)

El 14 de julio de 2022 entró en vigor la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Esta Ley modifica, entre otras normas, la Ley de Enjuiciamiento Civil (art. 11 bis, art. 217.5, y art. 222.3, e introduce el art. 15 ter); la Ley Reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa (arts. 19.1.i y 60.7); la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (se añade un nuevo apartado 3 bis en el art. 77); y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (modifica la letra b) del art. 52 y añade un apartado 3 al art. 46).

¿Cual es el objetivo de la Ley 15/2022?

Ley 15/2022 tiene por objeto garantizar y promover el derecho a la igualdad de trato y no discriminación, respetar la igual dignidad de las personas en desarrollo de los artículos 9.2, 10 y 14 de la Constitución Española (CE). La finalidad de la Ley es prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación y proteger de manera efectiva a las víctimas en todos los ámbitos de la sociedad: educativo, sanitario, cultural, laboral.

Ampliación del reconocimiento de las causas de discriminación

En el título I de la Ley se establecen las definiciones de las diferentes formas de discriminación y de las medidas de acción positiva. En este sentido, se reconoce el derecho de toda persona a la igualdad de trato y no discriminación con independencia de su nacionalidad, de si son menores o mayores de edad o de si disfrutan o no de residencia legal.

Así mismo, nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, lengua, situación socioeconómica o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Y se reconoce de forma expresa como causa de discriminación el estado serológico como causa diferenciada de la enfermedad o la condición de salud. Igualmente, en la Ley se reconocen y definen tipos de discriminación, tales como la discriminación por error, la discriminación por asociación, la discriminación múltiple y la interseccional, y se incorporan, como conductas discriminatorias en sí mismas, la inducción, la orden o la instrucción de discriminar.

Según el artículo 6 de la Ley 15/2022, hay discriminación directa cuando una persona con el VIH haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otras en situación análoga o comparable por razón de su estado serológico; hay discriminación indirecta cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros ocasiona o puede ocasionar a una o varias personas con VIH una desventaja particular con respecto a otras por razón de su estado serológico; y hay discrimianción por asociación cuando una persona, debido a su relación con una persona con el VIH, es objeto de un trato discriminatorio.

Por otra parte, se regula el derecho a la igualdad de trato y no discriminación
en determinados ámbitos de la vida política, cultural y social: empleo y trabajo, educación, atención sanitaria, servicios sociales, al acceso a la oferta en el público de bienes y servicios, seguridad ciudadana, vivienda y en establecimientos o espacios abiertos al público. También, se aborda la igualdad de trato y no discriminación en el ámbito de la inteligencia artificial y mecanismos de toma de decisión automatizados.

Acciones legales para la lucha contra la discriminación

El título II establece las garantías del derecho a la igualdad de trato y no discriminación; define las medidas de protección; señala las posibles pretensiones (declaración de nulidad, cese, reparación, prevención, indemnización de daños materiales y morales); e incluye disposiciones relativas a la tutela judicial y actuación administrativa contra la discriminación. Posiblemente la medida más novedosa sea que reconoce una legitimación colectiva a una serie de entidades y organizaciones que tengan entre sus fines la defensa y protección de los derechos humanos. También se regulan las reglas de la inversión de la carga de la prueba debido a la dificultad de su obtención.

En este sentido, la Ley recoge el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de trato y de no discriminación. También cabe destacar la previsión de adopción judicial de medidas cautelares que permitan el cese inmediato y definitivo de la difusión de comportamientos discriminatorios, contrarios a la igualdad y la dignidad de las personas.

Por último, cabe señalar que se recogen preceptos dedicados a la información, la atención integral y el apoyo a las víctimas de discriminación e intolerancia, incluyendo el asesoramiento y asistencia, especialmente la sanitaria, y las medidas sociales tendentes a facilitar su recuperación integral. La Ley se preocupa específicamente de los casos en que se hayan empleado las redes sociales o las nuevas tecnologías para realizar las agresiones.

clinicalegal_uah

Te puede interesar…

VIH y prueba de detección

VIH y prueba de detección

El resultado positivo en la prueba serológica no debería dar lugar a ninguna consecuencia negativa para la persona. En primer lugar, porque la confidencialidad de la información tanto en el Sistema Nacional de Salud como en el sistema privado de salud está garantizada por la legislación de protección de datos de carácter personal. En segundo lugar, porque el resultado no puede ser utilizado con fines discriminatorios.

La persona con VIH como consumidor vulnerable

La persona con VIH como consumidor vulnerable

El artículo 51 de la Constitución Española establece que los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios. Nueva entrega de la serie de entradas dedicadas a la Clínica Legal de la UAH en la que repasamos con más detalle algunos temas de información legal dirigidos al contexto de las personas que viven con #VIH.