La FEMP cuenta con dos órganos específicamente dedicados a fomentar la promoción y protección de la salud y el bienestar de los ciudadanos en el ámbito municipal; por un lado, la Comisión de Salud Pública y por otro, la Red Española de Ciudades Saludables
Sobre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) es una Asociación constituida por los Municipios, Islas, Provincias y otros Entes Locales que voluntariamente decidan integrarse en ella para la promoción y defensa de sus intereses comunes.
La FEMP asimismo es la Asociación de Entidades Locales de Ámbito Estatal con mayor implantación, constituida al amparo de lo previsto en la Disposición Adicional Quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y declarada de utilidad pública por acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de junio de 1985, que agrupa a Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares.
Entre los fines de la FEMP se encuentran:
- ) El fomento y defensa de la autonomía de las Entidades Locales.
- ) La representación y defensa institucional de los intereses generales de los Entes Locales ante el resto de las Administraciones Públicas, y en concreto ante las Instituciones del Estado.
- ) El desarrollo y consolidación del espíritu europeo en el ámbito local basado en la autonomía y solidaridad entre los Entes Locales.
- ) La promoción y favorecimiento de las relaciones de amistad y cooperación con los Entes Locales y sus organizaciones en el ámbito internacional, especialmente con el municipalismo europeo, iberoamericano y árabe.
- ) La prestación, directamente o a través de sociedades o de entidades, de toda clase de servicios a las Corporaciones Locales o a los entes dependientes de éstas.
- ) Cualquier otro fin que afecte de forma directa o indirecta a sus asociados.
La FEMP cuenta con dos órganos específicamente dedicados a fomentar la promoción y protección de la salud y el bienestar de los ciudadanos en el ámbito municipal; por un lado, la Comisión de Salud Pública y por otro, la Red Española de Ciudades Saludables.
¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?
Las personas con VIH siguen experimentando un trato discriminatorio en ámbitos como el sanitario, el educativo o el laboral.
Como respuesta a esta situación surge la necesidad de establecer un Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH, que es impulsado por el Ministerio de Sanidad y está consensuado y suscrito por los agentes sociales e institucionales claves en la respuesta frente al VIH.
El Pacto Social nace con el objetivo de eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación, el respeto de los derechos fundamentales y la diversidad de las personas afectadas.
Las ciudades son un elemento imprescindible para la lucha contra el virus del VIH que “al realizar acciones a nivel municipal tienen la ventaja de poseer un conocimiento mucho mayor de la población y de realizar acciones de mayor eficacia y alcance. La acción de las Entidades Locales es la posibilidad de poner “a las personas en el centro” de la prevención y de la lucha contra el estigma.
La adhesión de la FEMP al mencionado Pacto Social fue informada favorablemente por la Comisión de Salud Pública en su reunión del pasado día 21 de febrero de 2023 y ratificada posteriormente por la Junta de Gobierno de la Federación en su reunión del día del 29 de marzo de 2023.