Cabecera del blog del Pacto Social VIH

La Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) con el Pacto Social por el VIH

  1. Inicio
  2. Adhesiones
  3. La Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) con el Pacto Social por el VIH

La ONG Asociación Bienestar y Desarrollo se une al pacto social. Desde ABD confian en una respuesta colectiva y multisectorial para abordar las dificultades de nuestra realidad social. ABD se funda en los años 80 y cuenta con una solida trayectoria a sus espaldas, desde entonces continuan comprometidos en pro de la justicia social.

Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD)

ABD es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro que defiende los derechos de las personas en situación de fragilidad social. Desde hace más de 30 años, las acompañamos en diferentes momentos de sus trayectorias vitales individualmente o en grupo y actuando en la comunidad. Ponemos todos nuestros esfuerzos en generar autonomía personal y convivencia social desde unos principios éticos, de proximidad y de calidad.

Dentro del área de salud, educación sexual y VIH desarrollamos diferentes servicios y proyectos que posibilitan la mejora de la calidad de vida de las personas con las que trabajamos.

En el ámbito de la atención social disponemos de diferentes recursos residenciales para personas que viven con el VIH y que se encuentran en situación de exclusión social. Así mismo, también desarrollamos un servicio de soporte y acompañamiento continuado e integral dirigido a personas con el VIH en procesos de inserción social a fin de conseguir y mantener la propia autonomía. Con el objetivo de realizar un abordaje grupal y comunitario de las necesidades de las personas con VIH en procesos de vulnerabilidad y fragilidad social ofrecemos un espacio de encuentro y soporte mutuo.

Dentro del ámbito de la inserción laboral desarrollamos estrategias específicas a fin de dar respuesta a las necesidades de las personas con el VIH en itinerarios de inserción y en búsqueda de trabajo.
A fin de abordar la prevención, reducción de riesgos y sensibilización en el ámbito de la salud sexual desarrollamos una línea de trabajo dirigida a la población adolescente y joven en diferentes contextos de intervención (ámbito educativo formal y no formal, redes sociales y ocio nocturno) a través del programa SEXus.org.

En el marco del abordaje del consumo de sustancias y la salud sexual realizamos la formación de agentes de salud, la realización de talleres de reducción de daños con personas que se encuentran en consumo activo y el tratamiento integral del fenómeno Chemsex a través del programa Chemsafe.

Consideramos que las situaciones de estigma y discriminación asociadas al VIH sólo pueden ser tratadas a través de una respuesta colectiva y multisectorial, con acciones concretas y recursos disponibles.

¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?

A través de los diferentes programas y servicios que desarrollamos hemos detectado diversas situaciones de discriminación asociadas al estigma del VIH que afectan la calidad de vida de las personas, desde situaciones excluyentes en la atención de consultas odontológicas, la solicitud del estado serológico en entrevistas de trabajo o en exámenes de rutina dentro de las empresas. Así también, detectamos diversas situaciones de rechazo dentro del ámbito familiar y en diferentes entornos sociales que se traducen en el silencio y la soledad.

¿Por qué os habéis adherido al pacto?

Consideramos que las situaciones de estigma y discriminación asociadas al VIH sólo pueden ser tratadas a través de una respuesta colectiva y multisectorial, con acciones concretas y recursos disponibles. Esperamos que el Pacto Social permita el abordaje de esta realidad social de manera firme a través de la defensa de derechos.

Abd.ong

Sexus.org

Chemsafe.org  // chem-safe.org

Te puede interesar…