Diversas es una organización dedicada principalmente a la lucha por los derechos del colectivo LGBTI* situados en el norte de la isla de Tenerife (Canarias). Lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales, comprometidas con los derechos humanos y sexuales desde hace mucho tiempo, y en defensa de la diversidad
ÍNDICE
Asociación LGBTI* Diversas
La Asociación LGBTI* Diversas es una entidad creada para la defensa de los derechos de las personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans, Intersexuales… [asterisco*]; que surge en la comarca del Valle de la Orotava, situada en el norte de Tenerife, que persigue la creación de un espacio seguro y educado en la diversidad, donde impere el respeto a todas las personas sin importar su identidad de género, orientación del deseo o características sexuales. Todo ello con el objetivo de la consecución de un valle, una isla y un archipiélago libres de LGBTI*fobia. Así, pretendemos influir en la población y en las instituciones públicas para la consecución de los derechos sexuales de las personas, a nivel social, institucional y legal.
Nuestros ejes de acción, que vehiculan el día a día de nuestra entidad son:
- EDUCACIÓN. Realizamos talleres sobre educación afectivo sexual en los institutos, destinados a todos los sectores de la comunidad educativa.
- SALUD INTEGRAL. Disponemos de un servicio de Salud Sexual, donde realizamos la detección rápida del VIH, Sífilis y Hepatitis C, sumado a un conjunto de acciones relacionadas con la salud integral que ponemos en marcha a través del #EspacioCERO.
- ACOMPAÑAMIENTO. Generamos espacios para acompañar a las personas LGBTI* y a sus familias en aquellos procesos en los que necesiten de apoyo relacionado con la diversidad sexual y de género.
- REIVINDICACIONES. Luchamos por la conquista de los derechos del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales, trans* e intersexuales.
- TRABAJO INSTITUCIONAL. Formamos parte del Plan de Educación Afectivo Sexual de Los Realejos, el Consejo de Igualdad de Género de La Orotava y la Mesa Insular LGBTIQ+.
- FORMACIÓN. Pretendemos generar una escuela de activistas sobre la diversidad sexual y de género.
A través de nuestra experiencia en el #EspacioCERO, un servicio integral para la salud sexual de la ciudadanía del norte de Tenerife, consideramos que uno de los retos que tenemos pendientes como sociedad es la eliminación de cualquier forma de discriminación hacia las personas VIH+, pues hasta ahora la acción institucional se ha centrado, especialmente, en la prevención general respecto de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
En la actualidad existe, no cabe duda, un estigma social evidente asociado al VIH, que afecta a las personas diagnosticadas en el ámbito laboral, sanitario, sanitario, educativo y formativo, y que tenemos que combatir desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?
A través de nuestra experiencia en el #EspacioCERO, un servicio integral para la salud sexual de la ciudadanía del norte de Tenerife, consideramos que uno de los retos que tenemos pendientes como sociedad es la eliminación de cualquier forma de discriminación hacia las personas VIH+, pues hasta ahora la acción institucional se ha centrado, especialmente, en la prevención general respecto de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Todo esto ha provocado que se olviden de la protección integral de los derechos de las personas diagnosticadas con VIH, que tienen derecho a no sufrir ningún tipo de discriminación por su estado serológico, en ninguno de los ámbitos de su vida. En la actualidad existe, no cabe duda, un estigma social evidente asociado al VIH, que afecta a las personas diagnosticadas en el ámbito laboral, sanitario, sanitario, educativo y formativo, y que tenemos que combatir desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
¿Por qué os habéis adherido al pacto?
Es por este motivo por el cual, desde Diversas, considerábamos imprescindible firmar el Pacto Social por la no discriminación asociada al VIH, porque creemos que, si este es un reto pendiente para las instituciones, especialmente las entidades LGBTI* que históricamente hemos ligado nuestra actividad a la protección de la salud sexual de nuestro colectivo; debemos reivindicar con urgencia la eliminación de cualquier forma de discriminación hacia las personas seropositivas. Porque no podemos dejar a nadie atrás, debemos acabar con los estigmas y seguir reivindicando derechos. Por eso, invitamos a todas las entidades sociales a firmar este Pacto Social y seguir luchando por la protección integral para las personas que viven con VIH.