Mundo Justo es una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, dedicada a la ayuda de personas en riesgo o exclusión social y trastornos de la alimentación, ubicada en la Comunidad de Madrid
ÍNDICE
Sobre Mundo Justo
La asociación Mundo Justo, se funda en el año 1999 cuando un grupo de voluntarios, ante situaciones de desamparo social y drogodependencias, pone en marcha pisos tutelados y programas ambulatorios y empieza a trabajar con personas y colectivos desprotegidos o en riesgo de exclusión social.
Esa respuesta se ha ido adaptando, ha ido creciendo y hemos ido abriendo los brazos a todo tipo de personas con independencia de su color, de su religión, de su nacionalidad o de su situación administrativa. Asistimos a personas a las que nadie ayuda, que han salido o no tienen cabida en otros recursos asistenciales, personas que en muchos casos son excluidas y descartadas de la sociedad, personas que lo han perdido todo: casa, trabajo, ayudas económicas etc.,
Con ello, pretendemos no solo cubrir sus necesidades básicas y psicosociales sino ser un referente en su día a día, prestar un acompañamiento terapéutico que abarque todo su proceso de normalización social, con el fin de que puedan llegar a tener una vida independiente y autónoma.
Animamos a las asociaciones a que se unan a este pacto y con ello ayudemos a que la sociedad a que deje de estigmatizar esta enfermedad

¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?
Desde Mundo Justo y con la experiencia que contamos en la acogida en nuestros pisos a personas con VIH, consideramos que aunque es cierto que la percepción de la enfermedad por parte de la gente ha mejorado, aún creemos que se debe trabajar la concienciación e información sobre la enfermedad, sobre todo en lo que hace referencia a las formas de contagio y visibilizar que las personas con VIH llevan una vida normalizada y que hoy en día es una enfermedad cronificada y tratable.
¿Por qué os habéis adherido al pacto?
Mundo Justo se ha adherido al pacto precisamente porque es una enfermedad que ha estado y está muy presente en nuestra asociación. A lo largo de estos 20 años hemos acogido y acogemos en la actualidad a muchas personas con VIH, de ahí nuestra concienciación y conocimiento sobre esta enfermedad y su tratamiento.
Queremos ayudar a visibilizar y concienciar a la sociedad sobre la enfermedad, tratamientos y cronificación. Hay que tratar, en la medida de nuestras posibilidades, a que se deje de estigmatizar a las personas con VIH.
Animamos a las asociaciones a que se unan a este pacto y con ello ayudemos a que la sociedad a que deje de estigmatizar esta enfermedad y conviva con ella desde la prevención, el conocimiento y sus tratamientos. Somos una plataforma válida para dar a conocer nuestra experiencia con el VIH y un buen altavoz que ayude a concienciar y a evitar toda discriminación por causa de esta enfermedad.
Javier Garcia Ugarte, María Santos, Ana Sanz e Inma Martín