Cabecera del blog del Pacto Social VIH

La Comisión Ciudadana Anti-Sida de Álava se une al Pacto Social por el VIH

  1. Inicio
  2. Adhesiones
  3. La Comisión Ciudadana Anti-Sida de Álava se une al Pacto Social por el VIH

La Comisión Ciudadana Anti-Sida de Álava (SIDÁLAVA) es una ONG nacida en 1987, de acción social, declarada de interés social

Sobre La Comisión Ciudadana Anti-Sida de Álava (SIDÁLAVA)

La Comisión Ciudadana Anti-Sida de Álava (SIDÁLAVA) es una ONG nacida en 1987, gracias al impulso de un grupo de personas preocupadas ante la magnitud que estaba adquiriendo la pandemia por VIH en nuestro entorno. En estos primeros años, eran dos nuestros objetivos: prevenir la transmisión del VIH mediante la información, la educación, la reducción de riesgos y daños y la intervención comunitaria y acompañar a las personas afectadas y sus familias en el proceso de la infección, enfermedad , muerte y duelo. Entonces, la construcción social del VIH se fundamentó en creencias erróneas y etiquetas, tales como los conceptos de culpabilidad y castigo por comportamientos fuera de la norma socialmente aceptada, condenando a las personas con VIH a una muerte social.

Hoy en día, las Asociaciones Ciudadanas Anti-Sida, seguimos trabajando por la eliminación del estigma que acarrea esta construcción social: informando, desmontando tabúes y creencias erróneas sobre el VIH y visibilizando y dotando de normalidad una situación que nunca tendría por qué haberse vivido con “anormalidad”. En definitiva, trabajamos por la protección de los derechos de las personas que viven con VIH, objetivo último del “Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH”. Este Pacto aúna los esfuerzos públicos y privados en la lucha contra el estigma, constituye y desde SIDÁLAVA compartimos sus objetivos y estrategias, además de sentirlo como un apoyo y un documento de trabajo muy útil en la lucha contra el estigma.

35 años después del nacimiento de SIDÁLAVA, mantenemos la línea de trabajo en promoción de la salud con proyectos de prevención con población general y con colectivos en situación de vulnerabilidad, el acompañamiento, desde el programa conVIHve, a las personas en todo el proceso de la infección, con el objetivo de conseguir una mejora en todas las áreas de su vida mediante una atención multidisciplinar y de apoyo entre iguales. En los últimos años, hemos desarrollado dos trabajos de investigación social aplicada en el ámbito del Territorio Histórico de Álava, que nos dan una visión más completa de la realidad que estamos viviendo. Nuestra adhesión al Pacto Social por el VIH obedece a nuestro interés por visibilizar, por situar en primer plano la necesidad de seguir combatiendo las desigualdades provocadas por el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida.

Te puede interesar…