ALAS A Coruña es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo la defensa de los derechos de las personas LGTBI
Sobre la Asociación pola Liberdade Afectiva e Sexual da Coruña (ALAS A Coruña)
ALAS A Coruña nació en el año 2010 con el propósito de lograr la igualdad real para el colectivo LGTBI. Con esa misma filosofía fundó el Observatorio Coruñés contra a LGTBIfobia en diciembre de 2017, cuyos fines son los de prevenir, registrar y denunciar los incidentes con un carácter LGTBIfóbico, así como asesorar a las personas que han sufrido algún tipo de abuso o delito de odio. La adhesión de ALAS A Coruña como entidad firmante del Pacto Social por el VIH es coherente con los fines estatutarios de la asociación, entre los que destaca la promoción de la salud integral (física y psíquica) haciendo especial énfasis en la prevención del VIH y otras ITS. La firma de este pacto supone ser fiel a la memoria histórica de la comunidad LGTBI, que tanto ha luchado frente a la injusta discriminación de las personas con VIH.
Aunque muchas cosas han cambiado desde los tiempos de Tomás Fábregas, histórico activista coruñés en la defensa de las personas con VIH/SIDA, todavía un mensaje tan sencillo y esperanzador como “Indetectable = Intransmisible” no ha calado en la sociedad, ni siquiera entre el conjunto de profesionales de la salud. Es urgente que la educación afectiva y sexual forme parte del currículo educativo para que este mensaje sea conocido y comprendido.
Si bien ALAS A Coruña es casi una recién nacida comparada con la lucha a la que llevan enfrentándose las personas con VIH, desde su descubrimiento en los años 80, gracias al Pacto Social podemos mostrar un frente unido e inquebrantable ante una sociedad que nos margina e ignora. La unión hace la fuerza y nuestras voces serán oídas, hoy y siempre, en homenaje de quienes han nos dejado por el camino y por quienes vendrán.