Cabecera del blog del Pacto Social VIH

Lambda, colectivo LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar, se une al Pacto Social por el VIH

  1. Inicio
  2. Adhesiones
  3. Lambda, colectivo LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar, se une al Pacto Social por el VIH
Lambda es una ONG LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar afincada en Valencia que dispone de un equipo de atención permanente integrado por personas formadas en varios ámbitos profesionales

Sobre Lambda, colectivo LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar

Lambda, colectivo LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar, se constituye en el año 1986 motivada por la situación de discriminación legal y marginación social hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans.

Las principales metas que hemos buscado a lo largo de nuestra historia son:

  • Conseguir la igualdad legal y real de las personas con orientaciones sexuales, identidades y / o expresiones de género diversas.
  • Promover la libertad de expresión de las identidades de género diversas frente a una sociedad heterosexista y patriarcal.
  • Combatir la LGTBfobia como respuesta de una educación enmarcada en rígidos esquemas de género heteronormativos que propician el rechazo y el odio.

Entre todas estas realidades la personas LGTB+ con VIH-sida siempre han ocupado un lugar destacado en nuestro colectivo. Lambda ha estado en primera línea para hacer frente al VIH-sida en una doble vertiente: en la prevención y el fomento de la salud sexual, y en la lucha contra la serofia. Desde sus inicios, Lambda ha contado con un nutrido grupo de personas voluntarias y también de profesionales dedicadas a la prevención del VIH-sida y a la atención psicoemocional (individual y grupal) a la personas LGTB+ con VIH-sida.

En la parte de prevención, actualmente en Lambda contamos con servicios de promoción de la salud sexual generales pero también espacios específicos como la prueba rápida de VIH, el asesoramiento a personas que consideran PrEP como su opción preventiva o la atención a personas que participan en sesiones de Chemsex.

El acompañamiento psicológico y social a las personas con VIH-sida es otra de las acciones fundamentales en Lambda, trabajando de manera individual o grupal el empoderamiento de la persona para integrar el diagnóstico en su rutina diaria.

Las acciones frente a la discriminación y el estigma llevadas a cabo por el grupo de voluntariado LGTB positivos es la tercera pata de nuestra estructura relacionada con las personas LGTB+ con VIH-sida. El lanzamiento de campañas y acciones en la calle y en redes sociales para parar la serofobia surgen de este grupo, involucrándose toda la entidad en cada acción al sentir esta lucha también como propia.

A nivel externo, la construcción de redes entre entidades sociales y otros organismos sociosanitarios también ha sido una prioridad. Así, Lambda forma parte de Calcsicova a nivel autonómico y de Cesida o FELGTB a nivel nacional. De manera complementaria, la coordinación con otras entidades locales que hacen frente al VIH-sida y con los Centros de
Información y Prevención del VIH-sida y otras ITS (CIPS) facilitan una atención integral a la realidad de la infección por VIH-sida en la actualidad.

todavía sigue existiendo mucho desconocimiento acerca de este virus y los efectos que pueda causar en la población

Equipo CASiPA

¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?

Aunque en los últimos años se ha producido una despatologización de las personas con VIH- sida, todavía sigue existiendo mucho desconocimiento acerca de este virus y los efectos que pueda causar en la población. Así pues, muchas personas manifiestan miedo y rechazo ante las personas seropositivas señalándoles como altamente “contagiosos” y como transmisores de algo muy enfermizo. Este rechazo puede ser sufrido en diferentes situaciones cotidianas como puede ser un despido o distanciamiento social en el entorno laboral, rechazo de una posible pareja sexual y/o emocional e, incluso, prejuicios en el propio ámbito sanitario por parte de algunos profesionales mientras desempeñan otras atenciones no relacionadas con el VIH-sida. De esta manera, un gran porcentaje de las personas con VIH-sida optan por invisibilizar su seroestado para ahorrarse los conflictos emocionales acordes a lo anteriormente mencionado, situación que resta dignidad y libertad a aquellas personas positivas que no van a poder normalizar algo tan propio de sus vidas.

¿Por qué os habéis adherido al pacto?

Participar de manera activa en el Pacto Social por el VIH es esencial para Lambda por la necesidad de fortalecer los vínculos entre entidades y, en definitiva, entre personas. Las organizaciones que firmamos el Pacto somos entidades diferentes en algunos aspectos, como nuestras poblaciones diana o contextos sociales, pero con unos objetivos compartidos y, en esencia, nuestra acción social llega más lejos si establecemos unos cauces, como este pacto, en el que nuestras voces se unen en una única voz que tenga la energía suficiente para reivindicar desde nuestras diferencias lo que siempre hemos reclamado: una expresión de vida diversa y libre de serofobia.

 

https://lambdavalencia.org/

Te puede interesar…

La asociación Boreal se une al Pacto Social por el VIH

La asociación Boreal se une al Pacto Social por el VIH

Consideramos esencial sumar sinergias para, por un lado, lograr eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida existentes aún hoy en día y con ello, por otro lado, garantizar así la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el...

La corporación Diversis se une al Pacto Social por el VIH

La corporación Diversis se une al Pacto Social por el VIH

Nos hemos adherido al Pacto Social para contribuir a eliminar barreras,  favorecer la normalización y dar visibilidad a este colectivo de personas que pueden y deben hacer su vida como cualquier otra persona Sobre Diversis Corporación DIVERSIS CORPORACIÓN EMPRESARIAL...