¿Porqué un Pacto?
En relación a la imagen social del VIH y del sida aún persisten estereotipos y creencias erróneas por parte de la población, que provocan situaciones de discriminación hacia las personas con el VIH. Los agentes sociales que trabajan en este ámbito ponen de manifiesto dichas situaciones:

Desigualdades de acceso a servicios
Los prejuicios y falsos estereotipos sociales acerca del VIH se traducen en importantes desigualdades en el acceso a servicios:
-
Sociales
-
Jurídicos y sanitarios
-
Mercado laboral
-
Vivienda

Estigma y discriminación
A pesar de los avances en los tratamientos y en la atención sanitaria han mejorado la esperanza y la calidad de vida, las personas con el VIH siguen experimentando un trato discriminatorio y estigmatizado. El estigma y la discriminación hacia las personas con VIH:
-
Constituye una vulneración de derechos
-
Persiste como barrera para acceder a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento
-
Empeora la calidad de vida y la salud de las personas afectadas.

Diferentes tipos de discriminación
- Las personas con el VIH pueden sufrir diferentes tipos de discriminación (de forma directa e indirecta).
- El estigma y la discriminación no sólo los sufren las personas con el VIH, sino también a aquellas a quienes se les supone la infección, así como por asociación, familiares y allegados de las personas afectadas.
- En muchos casos, además, la infección por el VIH se superpone a otras situaciones preexistentes de grave exclusión social.
- Las desigualdades sociales tienen un claro efecto en la vulnerabilidad frente a la infección, en el pronóstico y evolución de la infección, y en el impacto de la discriminación asociada al VIH, que es todavía mayor en estas personas.
Por ello, una respuesta adecuada a la discriminación debería ir de la mano de las estrategias dirigidas a reducir las desigualdades sociales y a eliminar la exclusión social.

Respuesta multisectorial e intersectorial
Esta situación requiere una respuesta multisectorial e intersectorial, consensuada y estable, como resultado de las aportaciones acordadas por todos los agentes clave a través de un proceso abierto y participativo.

Agentes implicados en el pacto social
Los agentes implicados en el abordaje de la prevención y la respuesta a la discriminación y el estigma, son, entre otros:
-
Instituciones públicas del Estado
-
Comunidades autónomas y entidades locales
-
ONG
-
Sociedades científicas
-
Sindicatos
-
Empleadores
-
Medios de comunicación
-
Universidades
-
Organismos públicos y privados de investigación