Hoy anunciamos una nueva entidad adherida al Pacto Social en su compromiso con la lucha contra el estigma, por los derechos y la no discriminación hacia las personas que viven con el VIH. Se trata de RIOD, una organización con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la mejora en la calidad de vida de personas y comunidades relacionadas con el consumo de drogas. Una entidad que conoce perfectamente el entorno natural del estigma social y, en buena parte, la realidad de algunas personas que viven con VIH.
ÍNDICE
La Red Iberoamericana de ONG que trabajan en Drogas y Adicciones (RIOD)
Nace en 1998 y se constituye legalmente en 1999, a iniciativa de la Delegación del Gobierno de España para el Plan Nacional sobre Drogas y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (CICAD-OEA), y con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para dar respuesta a necesidades hasta el momento no cubiertas en el ámbito de las drogas, promoviendo el encuentro y el debate sobre las políticas públicas y la complementariedad entre las administraciones y las entidades sociales iberoamericanas.
Actualmente la RIOD agrupa a 35 organizaciones, entre las que se encuentran 3 plataformas (FONGA, FLACT y UNAD), participando así más de 1.000 entidades en la red procedentes de toda América Latina y España que trabajan en el ámbito de las drogas y las adicciones en materia de prevención, tratamiento, reducción de riesgos, inserción social, formación, investigación, incidencia política y cooperación para el desarrollo.
Su misión es incidir en las políticas públicas y los problemas relacionados con el consumo problemático de drogas y adicciones, desde un enfoque de Derechos Humanos, promoviendo mejoras en la calidad de vida de las personas y las comunidades afectadas por este fenómeno.
¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?
En el ámbito del trabajo con personas con consumos problemáticos de drogas o con adicciones, las personas con VIH sufren una doble estigmatización. Ante ello, creemos que lo mejor es realizar acciones que protejan sus derechos (salud, vida) y sensibilizar para combatir estigmas.
El efecto y la relación entre las drogas y el VIH es de doble vía, en tanto las personas que consumen drogas están en riesgo de adquirir alguna infección o enfermedad. Además, estas personas que consumen drogas y tienen VIH tienen muy afectada su salud y su calidad de vida.
En la RIOD buscamos incidir en las políticas públicas sobre drogas y adicciones en Iberoamérica para que se proteja a las personas con VIH consumidoras o con adicciones, para lo cual proponemos implementar políticas integrales que apunten al diagnóstico, prevención, reducción de riesgos y daños así como al tratamiento de enfermedades como el VIH y otras asociadas al consumo de drogas.
En el caso del VIH estas políticas además de ser integrales y adaptadas a los contextos, realidades e individualidades de cada uno de los países de Iberoamérica. Por ello en RIOD apostamos por el modelo de intervención denominado Triple I: integral (que cubra todas las dimensiones de intervención para la inclusión), integrado (con todos los servicios disponibles y con la red comunitaria) e integrador (que defienda los derechos de las personas, para no dejar a nadie atrás).
¿Por qué os habéis adherido al pacto?
La RIOD se ha adherido al Pacto por varias razones:
- Para apoyar los esfuerzos que se realizan desde instituciones y organizaciones para mejorar la calidad de vida de las personas con VIH, e incidir en las políticas desde una postura de defensa de los derechos de estas personas en toda Iberoamérica, en especial las personas que tienen consumos problemáticos de drogas o adicciones.
- Sensibilizar acerca de la necesidad de fomentar hábitos saludables y consumos responsables, el acceso libre y gratuito a tratamientos preventivos y paliativos del VIH en Iberoamérica.
- Fomentar las buenas prácticas y dar a conocer el trabajo que realizan nuestras entidades socias a favor de las personas con VIH, así como en medidas de prevención y de tratamiento con personas con VIH y con consumos de drogas o adicciones.
- Dar a conocer las mejores prácticas que se han hecho en España en cuanto a intervenciones con personas que consumen drogas y tienen VIH. Queremos que en América Latina empiecen a trabajar las intervenciones de manera integral, puesto que en varios países todavía no hay una intervención que actúe en ambos frentes, por lo que se pierde la oportunidad de fomentar sinergias entre las actividades de organizaciones sociales e instituciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de personas con consumos problemáticos de drogas o adicciones y con VIH.
Sigue a RIOD en https://riod.org/