Cabecera del blog del Pacto Social VIH

Pepe Espaliú. Visibilidad, experiencias y construcciones culturales en torno al VIH

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Pepe Espaliú. Visibilidad, experiencias y construcciones culturales en torno al VIH

La organización comunitaria Apoyo Positivo, de manos del escritor Carlos Barea, lanza un libro sobre la vida y obra artística de Pepe Espaliú, desde la visión de personas que lo conocieron, junto a testimonios de personas con VIH sobre su realidad hoy en día

Con motivo de las celebraciones del 30 aniversario de la ONG Apoyo Positivo, la organización lanza un libro muy especial, que recorre la figura y obra de Pepe Espaliú, artista clave de la crisis del VIH/sida en nuestro país. De manos del escritor Carlos Barea (“Bendita tú eres”- 2020-, “Flores para Lola” y “Ocaña. El eterno brillo del sol de Cantillana”” – 2023), coordinador del proyecto, y la Editorial Flores Raras, diferentes compañeros y personas con VIH recorren sus vivencias junto al artista y su memoria, relatando su propia experiencia con el VIH, en el también 30 aniversario de su muerte.

Pepe Espaliú (1955-1993) es una de las figuras claves del panorama artístico de finales del siglo XX, así como un pionero en la lucha por la visibilidad de las personas con VIH en nuestro país. En una época en la que el silencio social e institucional con respecto a la pandemia del sida era sinónimo de muerte, este artista cordobés se convirtió en la primera persona pública en verbalizar en España su estado a través de un medio de comunicación.

Pepe Espaliú. Visibilidad, experiencias y construcciones culturales en torno al VIH es una obra que pretende reivindicar el papel del arte en la lucha contra el silencio y darle su lugar dentro de la memoria histórica de las minorías.

El libro cuenta con prólogo de la exministra de Sanidad Carolina Darias, y las vivencias y reflexiones de Juan Vicente Aliaga, Andrea Galaxina, Jesús Alcaide, Alfonso del Río, Emilio de Benito, Miss Góngora, Lucas Fauno, Fefa Vila, Gustavo Pecoraro, Ricardo Llamas y Jorge Garrido, director ejecutivo de Apoyo Positivo.

Te puede interesar…

¡5 AÑOS DE PACTO SOCIAL!

¡5 AÑOS DE PACTO SOCIAL!

Se cumplen CINCO AÑOS del lanzamiento del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH, el 27 de noviembre de 2018, que nació con el objetivo de eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las personas afectadas.