Cabecera del blog del Pacto Social VIH

3 años de Pacto Social por el VIH – SEISIDA

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. 3 años de Pacto Social por el VIH – SEISIDA

Es imprescindible contar con el apoyo y la implicación comunitaria y aunar esfuerzos para eliminar de nuestra sociedad la carga de estigma y discriminación que soportan las personas con VIH y mejorar su calidad de vida

El Pacto Social nos ha permitido continuar con nuestros proyectos de investigación centrados fundamentalmente en el ámbito del estigma y la discriminación de las personas que viven con VIH y en los factores de riesgo a los que se asocian.

Destacamos, entre otros, el estudio de las actitudes de la población española hacia las personas con VIH, que se ha elaborado en colaboración con CESIDA.
Se ha podido comparar la situación actual con los resultados de las encuestas anteriores, observando que durante los últimos años ha mejorado la percepción de la sociedad española hacia las personas con VIH predominando los sentimientos de respeto, admiración, pena y solidaridad.

Así mismo el grado de simpatía que despiertan las personas que viven con infección por VIH ha ido aumentando a lo largo de los años, mientras que los sentimientos más negativos han ido disminuyendo.

Igualmente mejoran las percepciones, las creencias erróneas que existen sobre sobre las vías de transmisión del VIH aunque en este sentido queda todavía un largo camino por recorrer y continuar trabajando en los estereotipos que aún persisten.

Para todo ello es imprescindible contar con el apoyo y la implicación comunitaria y aunar esfuerzos para eliminar de nuestra sociedad la carga de estigma y discriminación que soportan las personas con VIH y mejorar su calidad de vida.

Te puede interesar…

¡5 AÑOS DE PACTO SOCIAL!

¡5 AÑOS DE PACTO SOCIAL!

Se cumplen CINCO AÑOS del lanzamiento del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH, el 27 de noviembre de 2018, que nació con el objetivo de eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las personas afectadas.