Cabecera del blog del Pacto Social VIH

La asociación Boreal se une al Pacto Social por el VIH

  1. Inicio
  2. Adhesiones
  3. La asociación Boreal se une al Pacto Social por el VIH

Consideramos esencial sumar sinergias para, por un lado, lograr eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida existentes aún hoy en día y con ello, por otro lado, garantizar así la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las personas atendidas con VIH

Sobre la asociación Boreal

Boreal es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es ayudar a personas con un problema de adicción en pos de su rehabilitación y reinserción social plena, a través de procesos de cambio, motivación, orientación y apoyo. Se trabaja también con familiares o personas que pueden verse afectadas de manera indirecta por esta problemática.

De igual forma entre los fines últimos que persigue la entidad está defender los derechos de la persona enferma y promocionar acciones de prevención y sensibilización que visibilicen la realidad del consumo de drogas.

Para el cumplimiento de estos fines se realizan las siguientes actividades:

  1. Informar y orientar acerca de la enfermedad y sus consecuencias tanto a personas afectadas como a familiares y/o entorno afectivo o personas interesadas en la problemática.
  2. Proporcionar información y orientación sobre recursos y posibilidades de tratamiento, así como realizar las gestiones y coordinaciones pertinentes para su derivación en caso de ser necesario, principalmente a otros recursos reconocidos dentro del Sistema de Asistencia e Integración Social del drogodependiente (SAISDE) de Castilla y León, en el cual también se incluye esta entidad.
  3. Apoyar y orientar a la familia y al entorno afectivo dela persona afectada.
  4. Realizar actuaciones dirigidas a disminuir los riesgos y reducir los daños ocasionados por el consumo de drogas. (P.M.M- P.I.J)
  5. Facilitar toda clase de servicios y/o programas que favorezcan la resolución de
    problemáticas paralelas vinculadas a la drogodependencia promoviendo procesos de cambio y motivando a la persona para su desarrollo como agente  transformador.
  6. Desarrollar todo tipo de actuaciones que persigan la incorporación social de las
    personas con problemas de adicción.
  7. Prevenir frente al problema de la drogodependencia especialmente orientada a
    perfiles poblacionales considerados en riesgo y en segunda instancia a la sociedad general.
  8. Mejorar la imagen social de la persona con adicción fomentando la sensibilización de la sociedad y la toma de conciencia del problema.
  9. Desempeñar a través de los medios de comunicación una labor de concienciación y sensibilización pública.
  10. Participar y/o realizar estudios, investigaciones u otras acciones colaborativas
    relacionadas con el ámbito de la adicción en colaboración con otros organismos o entidades.

¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?

Ante la ausencia de recursos específicos en el ámbito municipal de la entidad que interviniesen en el apoyo a personas con diagnósticos de VIH/SIDA, la Asociación Boreal ha mantenido desde hace décadas actuaciones en este sentido, partiendo de un binomio aún existente en parte de su población atendida, como consecuencia de la proliferación del contagio de esta enfermedad a través del consumo de drogas vía intravenosa en la década de los 80 y 90.
Si bien esta dualidad es cada vez menor, la atención a las necesidades de las personas que presentan ambas patologías y realidades debe mantenerse con objeto de otorgar intervenciones de calidad que engloben todos los enfoques, circunstancias y dimensiones de la persona, para la obtención de una mejora integral en su calidad de vida. 

Asimismo, sí bien la forma de transmisión de VIH/SIDA por vía intravenosa en la actualidad es minoritaria, la afección a través de otras prácticas de riesgos, como las relaciones sexuales, continua en vigor, por lo que los esfuerzos en mantener información y prevención ante una enfermedad aún no extinta deben prevalecer.

Por ello la entidad interviene en dos niveles de atención diferenciados:

  1. Desde una vertiente asistencial socio-sanitaria y de inserción sociolaboral, dirigida a personas drogodependientes ya diagnosticadas con VIH/SIDA, sea cual sea su estadio. Por un lado, para el fomento de la adherencia a tratamientos farmacológicos y seguimientos de salud, y por el otro para la intervención social para con una realidad más vulnerable y estigmatizada, que en ocasiones resulta limitante para su incorporación e integración social plena.
  2. Desde una posición de reducción de daños y preventiva, para aquellas personas en contacto con la entidad con consumo activo o iniciando un proceso de acercamiento a la red de atención, que presenten prácticas de riesgo.

¿Por qué os habéis adherido al pacto?

Porque consideramos es esencial sumar sinergias para, por un lado, lograr eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida existentes aún hoy en día y con ello, por otro lado, garantizar así la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las personas atendidas con VIH.

Te puede interesar…

La corporación Diversis se une al Pacto Social por el VIH

La corporación Diversis se une al Pacto Social por el VIH

Nos hemos adherido al Pacto Social para contribuir a eliminar barreras,  favorecer la normalización y dar visibilidad a este colectivo de personas que pueden y deben hacer su vida como cualquier otra persona Sobre Diversis Corporación DIVERSIS CORPORACIÓN EMPRESARIAL...