Cabecera del blog del Pacto Social VIH

La Comisión Ciudadana Anti-Sida de La Rioja se une al Pacto Social por el VIH

  1. Inicio
  2. Adhesiones
  3. La Comisión Ciudadana Anti-Sida de La Rioja se une al Pacto Social por el VIH
La Comisión Ciudadana Anti-Sida de La Rioja es una asociación sin ánimo de lucro creada en 1992 y declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior y el Excelentísimo Ayuntamiento de Logroño.

Sobre La Comisión Ciudadana Anti-Sida de La Rioja (CCASR)

La Comisión Ciudadana Anti-Sida de La Rioja (CCASR) es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1992 por un grupo de profesionales sanitarios sensibilizados con el problema del VIH, con la intención de dar respuesta a las necesidades de las personas afectadas, defender sus derechos y concienciar a la población general de la importancia de esta enfermedad.

Actualmente, está formada por personas con una amplia experiencia en servicios de atención y apoyo a personas con infección por VIH-Sida y su fin primordial es mejorar la calidad de vida de las personas afectas, así como facilitar una información adecuada de cara a la prevención y el diagnóstico precoz.

 Desde la CCASR tenemos en cuenta la complejidad y los cambios que conlleva el VIH y que han de ser considerados como un sistema complejo de necesidades que evolucionan; nuestro objetivo es detectar y atender algunas de esas necesidades que presentan las personas que viven con el virus y contribuir a mejorar su calidad de vida, proporcionándoles herramientas adecuadas a sus necesidades.

Otro de nuestros objetivos es ejercer una actividad permanente de información, educación y comunicación que provoque cambios en las políticas, en el lenguaje y la precepción que sobre el VIH-Sida existe en la sociedad.

¿Cuál es la situación que percibís sobre las personas que viven con vih?

Lo cierto es que más de 30 años después de su aparición, la discriminación y estigmatización asociados al VIH/SIDA siguen vigentes en nuestra sociedad. Esto hace que las personas seropositivas oculten su enfermedad en su entorno, incluso el más cercano, por miedo: miedo al rechazo, miedo a no encontrar una pareja, a perder un trabajo… Este ocultamiento se produce más como autoprotección que como derecho a la intimidad. Esta invisibilidad produce una brecha social importante entre las personas seropositivas y el resto de la sociedad, generando incomprensión, falta de apoyo y aceptación e impidiendo la reivindicación de sus derechos y la denuncia de situaciones discriminatorias. Las consecuencias de la invisibilidad son importantes. Para las personas que viven con VIH y a nivel social provoca que las personas que no viven de cerca esta situación se sientan completamente ajenas a ella, de manera que no se sienten afectadas por nada que esté relacionado con este tema.

¿Por qué os habéis adherido al pacto?

Nos adherimos al pacto porque pensamos que “la unión hace la fuerza y si no nos unimos, difícilmente conseguiremos acabar con el estigma que tan asociado está al VIH-Sida. Sentimos que para acabar con este estigma es necesario unir nuestro esfuerzo, que cada un@ aporte lo que pueda en su entorno. Solo de esta manera, se podrá facilitar la vida de las personas ya infectadas que viven con esa “mochila” del estigma y allanar el camino de las personas que irán recibiendo el diagnóstico.

 

antisidalarioja.org

Te puede interesar…

La asociación Boreal se une al Pacto Social por el VIH

La asociación Boreal se une al Pacto Social por el VIH

Consideramos esencial sumar sinergias para, por un lado, lograr eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida existentes aún hoy en día y con ello, por otro lado, garantizar así la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el...

La corporación Diversis se une al Pacto Social por el VIH

La corporación Diversis se une al Pacto Social por el VIH

Nos hemos adherido al Pacto Social para contribuir a eliminar barreras,  favorecer la normalización y dar visibilidad a este colectivo de personas que pueden y deben hacer su vida como cualquier otra persona Sobre Diversis Corporación DIVERSIS CORPORACIÓN EMPRESARIAL...