Con la aprobación del Acuerdo de Gobierno del 24/11/2021, Aragón se convierte en una Comunidad Autónoma pionera en eliminar la infección por VIH como causa médica de exclusión en el acceso al empleo público y a los servicios sociales
Las CCAA con el Pacto Social por el VIH
En el marco del objetivo del Pacto Social de reducir el estigma asociado al VIH queremos destacar el papel de las Comunidades Autónomas, ya que contribuyen, de forma directa, al impulso de este objetivo.
En este sentido, cabe señalar que algunas Comunidades Autónomas forman parte del Comité Coordinador del Pacto y otras se han adherido recientemente al Pacto Social. El papel de las CCAA es esencial en la construcción de una sociedad más respetuosa e igualitaria, ya que tienen potestad para cambiar normas legislativas que impactan, de forma directa, en los derechos de las personas con el VIH.
Por ello, a lo largo de las próximas semanas queremos repasar las acciones que han desarrollado distintas Comunidades Autónomas, mostrando todo el trabajo que se está realizando desde las autonomías con el objetivo de promover la igualdad de trato a las personas con el VIH.
Aragón con el Pacto Social por el VIH
La Comunidad Autónoma de Aragón identificó que en algunas normativas autonómicas y locales persistía la exclusión de personas con enfermedades infecciosas, infecto-contagiosas, inmunograves o de transmisión sexual, lo que conducía a la discriminación de las personas que viven con VIH (PVVS).
Para solucionar esta problemática se constituyó, en 2018, un grupo de trabajo formado por la ONG Omsida, la Consejería de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza y la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón. El objetivo de este grupo era revisar y cambiar las normativas y convocatorias que discriminan a las personas que viven con VIH en la comunidad de Aragón, y que ecluían, como se ha mencionado, a PVVS.
La principal meta fue clara: erradicar la discriminación por VIH, eliminando del ordenamiento jurídico los elementos que limitan el derecho de las PVVS a acceder a al empleo público o privado, así como eliminar normas o condiciones que excluyan o discriminen del uso y disfrute de servicios prestaciones sociales, instalaciones lúdicas u otros servicios comunitarios.
Acuerdo de Gobierno del 24/11/2021
En el acuerdo de gobierno se decidió llevar a cabo la siguiente metodología:
- ESTUDIO DE LAS NORMATIVAS. Realización de un estudio y un análisis exhaustivo de las normativas existentes en Aragón en diferentes ámbitos: laboral, social, sanitario, privado u otros, que puedan limitar el acceso a las PVVIH al mundo del trabajo o al disfrute de cualquier otro derecho.
- PRESENTACIÓN DE INFORME – PACTO SOCIAL. En 2018 se llevo a cabo la elaboración y presentación del informe en el marco de una Jornada convocada por el PNS sobre el desarrollo del Pacto Social del VIH.
- DIFUSIÓN DEL PACTO SOCIAL VIH. Promoción y visibilización del Pacto Social VIH, impulsando la adhesión al Pacto entre las instituciones públicas y privadas de Aragón, logrando la adhesión de las principales asociaciones empresariales, sindicatos, entidades sociales e instituciones de la zona.
- ENCUENTROS VIH Y TRABAJO COMUNITARIO EN ARAGÓN. Organización de Encuentros anuales (desde 2017 a 2021) de sensibilización, VIH y empresa en Aragón, para acercar la realidad de las PVVIH, al ámbito empresarial y social. Reunión consultiva con el Justicia de Aragón.
- PROBACIÓN DEL ACUERDO DE GOBIERNO. El 24/11/2021, por el que se reconoce la eliminación de la infección por VIH/Sida como causa médica de exclusión en el acceso al empleo público y al conjunto de los servicios sociales de la administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
- DIFUSIÓN DEL ACUERDO DE GOBIERNO Y SEGUIMIENTO DE SU CUMPLIMIENTO. Entre las siguientes instituciones Aragonesas: Ayuntamientos Diputaciones Provinciales Organizaciones Sociales Federación Aragonesa de Municipios y Comarcas Seguimiento del cumplimiento del acuerdo

Resultado y conclusiones
Con la aprobación del Acuerdo de Gobierno del 24/11/2021, Aragón se convierte en pionero en eliminar la infección por VIH como causa médica de exclusión en el acceso al empleo público y a los servicios sociales. Además, en este sentido, se contempló el cambio de normativas que incluyeran exclusiones genéricas del tipo «padecer enfermedades infecto-contagiosas»
El acuerdo de Gobierno supone un gran avance en el reconocimiento de derechos y libertades fundamentales, hasta ahora limitados, a las PVVIH en Aragón, que puede servir de modelo para otras comunidades autónomas. Además, es un ejemplo de cómo es posible un trabajo comunitario que implique la colaboración de los organismos públicos y privados, para dar a conocer este acuerdo, hacer seguimiento de su cumplimiento, y trasladar a la sociedad su trascendencia.
De este modo, se contribuye a cambiar la percepción del VIH en el conjunto de la sociedad para eliminar la discriminación y conseguir la igualdad de trato asociada al VIH. Este es un punto de partida para seguir avanzando, en la difusión y cumplimento del Acuerdo de Gobierno, con la implicación de todos los organismos públicos y privados.
AGRADECIMIENTOS
Javier Toledo Pallarés y a Miguel Ángel Ramiro, por su contribución a este trabajo. Todas las organizaciones públicas y privadas que ha hecho posible firmar este Acuerdo en Aragón.
IN MEMORIAM
Queremos agradecer a Jancho Barrios todo su trabajo a favor de impulsar el Pacto Social en Aragón y toda su labor y dedicación durante toda su vida al respeto de los derechos humanos y, especialmente, de los derechos de las personas con VIH. Gracias por tanto.
VIHvir positivamente sin discriminación en Aragón. J.R. Barrios (1) – W. B. Cheikh (2) – C. Cristóbal (1) C. González (2) – I. Belloch (3) – R. Rubio (3) N. Martínez (2) – O. Ladrero (2) – L. Gascón (2) – Y. Mañas (3) – E. Salomón (2). 1: Asociación Omsida – 2: Dirección General de Salud Pública – 3: Ayuntamiento de Zaragoza