«Derechos, envejecimiento y VIH» es un programa de capacitación en derechos civiles, políticos y sociales, para personas mayores con el VIH

En España, más de la mitad de las personas con el VIH tienen ya cincuenta años o más. Además de los problemas de salud asociados a la edad –y que suelen manifestarse antes en la población seropositiva–, el envejecimiento conlleva un importante reto emocional para las personas con el VIH, dado que acentúa aspectos como la soledad, el aislamiento social, el estigma, la discriminación y los síntomas depresivos. Los datos disponibles en España indican la existencia de prácticas discriminatoria hacia las personas con el VIH en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Las limitaciones en muchos casos suponen auténticas vulneraciones de derechos fundamentales y su impacto afecta a la calidad de vida y bienestar de los pacientes.

Además, las personas con el VIH, a medida que se hacen mayores, además de por el estado serológico, pueden ver limitados sus derechos por razón de edad. Esto es así porque existe una imagen social absolutamente negativa del envejecimiento, basada en estereotipos, tópicos, e ideas preconcebidas en torno a lo que significa “ser mayor”. El edadismo, o sea la discriminación por la edad, presenta a las personas mayores como sin valor para la sociedad. De esta forma, la edad justifica el tratamiento diferenciado o la exclusión social, sin que se entienda como discriminación, ni pérdida de derechos. 

Con el objetivo de sensibilizar y abordar por primera vez el doble estigma que representa tener infección por el VIH y ser una persona mayor, el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) ha puesto en marcha “Derechos, envejecimiento y VIH: Programa de capacitación en derechos civiles, políticos y sociales, para personas mayores con el VIH”. Este programa capacita a las personas mayores con el VIH para que conozcan sus derechos y puedan ejercerlos, así como también los mecanismos legales de protección y denuncia ante potenciales situaciones de discriminación.

El proyecto también está dirigido a familiares y otros cuidadores, profesionales sanitarios, del ámbito social y ONG. La capacitación en derechos se realizará a través de las siguientes actividades gratuitas:

Webinars

Un ciclo de cinco webinars sobre los derechos de las personas mayores con el VIH que se celebrarán a lo largo del año 2023.

Materiales divulgativos

Materiales divulgativos sobre derechos en personas mayores con el VIH.

Punto de información

Un punto de información sobre derechos civiles, políticos y sociales dirigido a personas mayores con el VIH.

Este proyecto cuenta con la colaboración de Clínica Legal de la Universidad de Alcalá la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad (a través de la subvención del IRPF) y el Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya (pendiente de resolución de la convocatoria de Obra Social La Caixa).

Te puede interesar…

El Pacto Social en la Revista Multidisciplinar del Sida de SEISIDA

El Pacto Social en la Revista Multidisciplinar del Sida de SEISIDA

La Revista Multidisciplinar del Sida se constituye […] de acuerdo con la filosofía de SEISIDA de facilitar el acceso al conocimiento generado y su difusión, así como para favorecer la interacción entre los profesionales de diferentes disciplinas implicados e interesados en cualquiera de los aspectos relacionados con la infección por VIH.

El Pacto con la Cero Discriminación

El Pacto con la Cero Discriminación

De manera alineada con los compromisos internacionales de ONUSIDA de cero discriminación, en España se puso en marcha el Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH y desde entonces hemos avanzado en la protección de los derechos de...

Memoria gráfica del VIH

Memoria gráfica del VIH

SIDA STUDI nació el 6 de octubre de 1987 en Barcelona como un centro de documentación en VIH y sida con el objetivo de garantizar a la ciudadanía el derecho a la información veraz y contrastada, estudiar la situación y orientar en quién se acercaba a la entidad a pedir información y ayuda.