Evidencia disponible y publicada del estigma público hacia las personas con VIH en España, y pasos alcanzados hacia la medición de sus experiencias de estigma

Las acciones realizadas a nivel de investigación en el marco del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH han permitido y permitirán profundizar en el conocimiento de diversas manifestaciones de estigma hacia las personas con VIH y en las variables que lo determinan en nuestro país desde una aproximación de participación e implicación comunitaria. Este conocimiento es el paso previo necesario para la transferencia a la práctica y el desarrollo de acciones que permitan avanzar hacia la eliminación del estigma.

Por un lado, se ha repetido el estudio de creencias y actitudes de la población española hacia las personas con VIH, que ha permitido dimensionar la magnitud del estigma público, analizar cómo hemos avanzado respecto a las ediciones de 2008 y 2012, y poner el foco en las cuestiones donde es necesario seguir interviniendo. El texto completo de su informe ya se encuentra disponible e incluye los análisis descriptivos e inferenciales realizados para la edición del 2021.

Además, el estudio ha sido presentado en cinco ciudades españolas en seis momentos diferentes. En Madrid, el día 1 de marzo, en el Ministerio de Sanidad, con motivo del Día de la Cero Discriminación, y el 4 de marzo, en “JUNTAS Y VIHVAS”, unas Jornadas sobre Mujer y VIH organizadas por CESIDA. En Valencia, el día 1 de junio, en el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana, con la organización de CALCSICOVA. En Bilbao, el día 5 octubre, en el XX Congreso Nacional sobre el Sida e ITS, organizado por SEISIDA. En Barcelona, el 19 de octubre, en la XIV Jornada de Salut i Drets al Col·lectiu LGTBI, organizada por Gais Positius. Y en Santander, el día 2 de diciembre, en la I Jornada VIH entre entidades sanitarias y ciudadanía de Cantabria y Principado de Asturias, organizada por la Fundación Marqués de Valdecilla.

Por otro lado, se han completado los pasos previos a la implementación del Índice de Estigma para Personas con VIH, estudio realizado en más de 100 países y completado por más de 100.000 personas en todo el mundo, que permitirá conocer en profundidad las experiencias de estigma y discriminación de las personas con VIH en nuestro país. Este índice recoge diversas manifestaciones y contextos de estigma, como el estigma anticipado, el experimentado, el internalizado, el sufrido en el ámbito sanitario o desde las instituciones, entre otros. Durante el año 2022, se han cumplido hitos relevantes. Desde el diseño de su protocolo y aprobación por un Comité de Ética Clínica, la constitución de un comité asesor formado por profesionales multidisciplinares con años de experiencia en el ámbito del VIH, la adaptación de la traducción de los ítems del cuestionario al contexto español y la validación de su contenido a través de un proceso de interjueces, la decisión de otras variables dependientes para incluir en el estudio, como son las comorbilidades, la salud psicológica, la calidad de vida y la resiliencia, y la organización del trabajo en el que van a participar, de forma coordinada, organizaciones comunitarias y hospitales. En principio, está prevista la participación de 10 CCAA, y el inicio de la recogida de datos está previsto para enero de 2023. A pesar de que, en España, a través de SEISIDA, se han hecho múltiples investigaciones con participación comunitaria, este estudio va a representar el máximo exponente de participación y coordinación entre entidades hasta la fecha en el desarrollo de un estudio. Esto facilitará no solo los objetivos de la investigación, sino la transferencia a la práctica.

Te puede interesar…

El Pacto Social en la Revista Multidisciplinar del Sida de SEISIDA

El Pacto Social en la Revista Multidisciplinar del Sida de SEISIDA

La Revista Multidisciplinar del Sida se constituye […] de acuerdo con la filosofía de SEISIDA de facilitar el acceso al conocimiento generado y su difusión, así como para favorecer la interacción entre los profesionales de diferentes disciplinas implicados e interesados en cualquiera de los aspectos relacionados con la infección por VIH.