Conseguir una sociedad libre de discriminación asociada al VIH es posible y el Pacto Social es un instrumento imprescindible para ello.
Como organización especializada en la igualdad en el empleo, para Trabajando en Positivo el gran logro del Pacto Social ha sido la modificación normativa que reconoce el derecho de las personas con VIH para el acceso a cualquier empleo público, especialmente a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un logro en el que, además, hemos cumplido un papel fundamental junto a otras organizaciones sociales.
Y, precisamente, este logro, creemos que debe servir como ejemplo para otras modificaciones normativas que son necesarias. Por ejemplo, a nivel nacional, el Real Decreto que regula la prestación de servicios de seguridad privada. A nivel autonómico, los cuadros de exclusiones médicas de las Policías Locales y Bomberos. Y, a nivel local, las ordenanzas sobre licencias de taxis.
Otros retos para reducir la discriminación en el ámbito laboral tienen que ver con la actualización y una adecuada difusión de la guía de profesionales sanitarios con VIH. Y también el cambio de prácticas, como evitar la solicitud, a efectos de empleo, del Dictamen Técnico Facultativo a personas con discapacidad por VIH.
Finalmente, también consideramos que es un reto reforzar la implicación de las empresas en el desarrollo de acciones de sensibilización y difusión de información sobre el VIH para conseguir entornos laborales libres de discriminación asociada al VIH.
Como cada año, el 1 de diciembre, Día Mundial del sida, es una fecha importante para nosotras a la hora de incidir en que la erradicación del estigma debe ser un elemento central para la respuesta al VIH y que, para ello, es necesaria la responsabilidad y la participación compartida de todos los agentes clave: administraciones públicas, empresa, sindicatos, sociedades científicas, organizaciones sociales, medios de comunicación, entre otros. Solamente juntas podemos conseguir el objetivo planteado por ONUSIDA para 2025: que menos del 10% de las personas con el VIH experimenten el estigma y la discriminación.