La Revista Multidisciplinar del Sida se constituye […] de acuerdo con la filosofía de SEISIDA de facilitar el acceso al conocimiento generado y su difusión, así como para favorecer la interacción entre los profesionales de diferentes disciplinas implicados e interesados en cualquiera de los aspectos relacionados con la infección por VIH
Este mes la Revista Multidisciplinar del Sida de SEISIDA recoge un artículo que aborda el Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH.
Este texto ha sido elaborado por la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis (Ministerio de Sanidad) y en él se repasa la trayectoria y los logros del Pacto. Además, el artículo destaca la importancia del momento actual, ya que, como se señala en el propio texto, “El estigma y la discriminación asociada al VIH será un tema prioritario durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), en el segundo semestre de 2023”.
Puedes leer la publicación completa en la web de la Revista Multidisciplinar del Sida. Más abajo te dejamos un resumen y el enlace directo.
Pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH. Un avance en la defensa de los derechos de las personas con el VIH
RESUMEN
Pocas enfermedades infecciosas a lo largo de la historia han tenido los niveles de estigma y discriminación que han acompañado al virus de inmunodeficiencia humana (VIH), generando un enorme impacto en la vida de las personas con el VIH y dificultando la consecución de los objetivos epidemiológicos de control y eliminación de la pandemia. Defender los derechos humanos y reformar las leyes o reducir el estigma y la discriminación es posible. Gracias al desarrollo del Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2021-2030, del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH y de la movilización de todos los agentes implicados, se han realizado en los últimos años avances importantes en la protección de los derechos de las personas con el VIH frente a la discriminación. Sin embargo, es necesario continuar trabajando en la eliminación del estigma, la discriminación y otras barreras legales y sociales relacionadas con los derechos, teniendo en cuenta que los factores estructurales y sistémicos, incluidos los jurídicos, culturales, sociales y económicos, son fundamentales para lograr poner fin a la epidemia de sida como amenaza para la salud pública para 2030.
Sobre La Revista Multidisciplinar del Sida de SEISIDA
La Revista Multidisciplinar del Sida nace […] para intentar poner a disposición de los profesionales, sean del ámbito que sean, un medio para la difusión del conocimiento científico que generan en el ámbito del VIH. Este es el valor añadido que creemos tiene esta revista, que va dirigido a un colectivo amplio de profesionales de diferentes disciplinas que ya interactúan habitualmente en su labor en el campo del VIH, pero que no disponen de un medio común para compartir y comunicar el conocimiento que generan. Además, esta revista se propone unos estándares de calidad y rigurosidad científica, con un papel formativo, que nos permita ampliar el conocimiento de la infección por VIH de una forma holística y que contribuya al camino hacia la excelencia de todos los y las profesionales que trabajamos en el ámbito del VIH. Esta excelencia, incidirá en último término en una mejoría de la calidad de vida de las personas con VIH y en el trabajo para la erradicación de la infección.
El Comité Editorial cuenta con la asesoría de un comité científico, formado por miembros reconocidos de la comunidad científica que han sido seleccionados para lograr una representación completa de las diferentes áreas definidaspor la revista, garantizando así una rigurosa evaluación, calidad y validez científica de sus contenidos.
Editorial. Angels Jaén. Directora Editorial. Fundació Docència i Recerca Mútua Terrassa