PRISMA es una asociación estatal sin ánimo de lucro, apartidista y que nace para trabajar por una ciencia, tecnología e innovación más diversas e inclusivas con las realidades del colectivo LGTBIQA+.

Sobre PRISMA

La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas, para encontrar respuestas a las grandes y las pequeñas preguntas, para construir un mundo mejor. Sin embargo, como los movimientos feministas y antirracistas llevan tiempo demostrando, las personas LGTBIQA+ nos enfrentamos a mayores dificultades a la hora de desarrollar una carrera científica. Estas desigualdades no sólo son intolerables en una sociedad justa, sino que provocan una falta de diversidad que actúa en detrimento del propio avance científico.

Por eso, desde PRISMA ponemos en valor la diversidad con el objetivo de contribuir a una sociedad más justa, diversa y enriquecedora.

¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre la discriminación hacia las personas que viven con VIH?

Desde PRISMA somos conscientes de que los avances biomédicos en las últimas décadas han transformado la experiencia de las personas con VIH en relación con el tratamiento farmacológico, abriendo paso a un paradigma de cronicidad de la infección. Sin embargo, también somos conscientes de que la serofobia y el estigma siguen profundamente arraigados en la cultura y la sociedad, y que precisamente son estos condicionantes socioculturales, políticos y económicos los que han creado una gran inequidad en el acceso a los recursos para responder a la epidemia como problema de salud global, que afecta a millones de personas, especialmente en países del sur global. Defendemos, apoyamos y visibilizamos enfoques e iniciativas multidisciplinares que promuevan una respuesta contundente basadas en los derechos humanos y en el acceso público, universal y efectivo a todos los recursos necesarios para acabar con el VIH.

¿Por qué os habéis adherido al pacto?

Quisimos adherirnos al Pacto por la misma razón que hemos dedicado un enfoque especial al VIH en nuestra campaña del mes del Orgullo LGTBQIA+ 2021: queremos contribuir activamente en el cambio social para acabar con la discriminación y el estigma asociados a las personas con VIH. Creemos que la divulgación científica puede ser una herramienta muy útil y poderosa para acabar con la serofobia. Por esta razón, hemos realizado y participado en talleres, materiales pedagógicos, podcasts, entrevistas y otras iniciativas, a las que en su mayoría, se pueden acceder a través de nuestra página web.

Te puede interesar…