Desde la Fundación trabajamos en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial a través de la presencia de la patronal en toda una serie de comisiones, mesas y organismos de interlocución con las administraciones públicas y otros agentes sociales.
Sobre La Fundació PIMEC
La Fundació PIMEC ordena su marco de trabajo en dos grandes pilares; por una parte, la Emergencia Social/Personal con la Segunda Oportunidad como punto focal de la inclusión, contando con el programa emppersona y la ayuda a las personas de más de 45 años. Y, por otra parte, y como segundo pilar, la Sostenibilidad, Salud y Emergencia Climática con diferentes ámbitos de actuación donde la pyme y la nueva ruralidad con la mujer, la innovación y la tradición configuran el centro de la acción; las micro, pequeñas y medianas empresas y el enfoque hacia a la sostenibilidad constituyan la apuesta plena por la RSE, los ODS y la adaptación climática; y el concepto “empresas saludables” estructura la actuación hacia la salud mental y la lucha contra las enfermedades medioambientales.
En concreto, en la Fundació PIMEC trabajamos para conseguir una nueva forma de hacer y ser empresa en la que las personas son el elemento central y cuyo objetivo es mejorar la sociedad con una apuesta clara por el desarrollo sostenible.
¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre la discriminación hacia las personas que viven con VIH?
Consideramos que se debe continuar informando a las empresas y a las entidades en general con la finalidad de sensibilizar y eliminar las etiquetas de estigmatización y discriminación por razón de género, raza, edad y salud.
¿Por qué os habéis adherido al pacto?
Por el compromiso que tenemos como entidad de promover la diversidad e inclusión laboral en las microempresas y pymes. Las personas que viven con VIH han de poder acceder a las oportunidades del mercado de trabajo en condiciones de equidad y corresponsabilidad.