Cabecera del blog del Pacto Social VIH

La organización Apoyo Positivo se une al Pacto Social por el VIH

  1. Inicio
  2. Adhesiones
  3. La organización Apoyo Positivo se une al Pacto Social por el VIH

En la década de los 90, un grupo de profesionales de la salud llegaron a la conclusión de que existían necesidades, psicológicas, familiares y sociales, críticas de atender para el bienestar de los pacientes que vivían con VIH, que no quedaban cubiertas por el sistema sanitario. Apoyo Positivo surgió entonces como un intento de responder adecuadamente a dichas necesidades tanto en medios hospitalarios como en su vida cotidiana

Sobre Apoyo Positivo

Apoyo Positivo es un recurso comunitario de innovación social que nace en 1993 para dar respuesta a la crisis del VIH de manos de clínicos, personas afectadas y sus familiares. Desde ese modelo de respuesta comunitaria a la salud pública se ha ido generando el proyecto actual de la entidad, que aborda la diversidad en tres áreas principales: salud, educación y derechos, a través de diferentes programas y actividades, con la innovación comunitaria y el emprendimiento social como base de trabajo para dar respuesta a las necesidades derivadas, y luchar contra el estigma de las comunidades relacionadas: LGTBIQ+, VIH, jóvenes, mujeres y personas migrantes, principalmente.

Tenemos sedes físicas en Madrid, Málaga y Torremolinos, donde contamos con nuestros centros comunitarios Ya Estás en CASA, unos espacios seguros para la comunidad diversa, donde implementamos checkpoints de infecciones de transmisión genital y un programa integral de salud sexual, así como diferentes proyectos comunitarios, en un sistema de flujo de intervención, que nos permite abordar todas las dimensiones del VIH y la diversidad, a nivel biopsicosocial y comunitario. El VIH nos ha enseñado cómo intervenir de la forma más completa y efectiva en comunidades con interseccionalidades y problemáticas comunes debido a su diversidad.

A su vez desarrollamos todas esas acciones de comunicación y emprendimiento social para la promoción de la diversidad, a través de nuestra incubadora ALGO ESTÁ PASANDO, donde generamos esas ideas de innovación junto a las personas de las comunidades objetivo, para dar una respuesta comunitaria de valor, y en donde hemos generado proyectos como nuestra serie INDETECTABLES, documentales como DIVERSXS, nuestra app PrEPARADXS, o uno de los proyectos con mayor proyección de los últimos años, SEXO, DROGAS Y TÚ, premio innovación social 2017 por la Sociedad Española de Psiquiatría, que aborda la actual problemática del chemsex y del uso sexualizado de drogas.

Desde Apoyo Positivo nos hemos adherido como paso lógico para dotar a ese pacto de contenido y manos que puedan hacer llegar sus acciones e implementación al mayor número de personas. Un pacto que debería ser de todas

Equipo CASiPA

¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?

La epidemia del VIH nos ha mostrado un camino científico, y de participación comunitaria y del paciente, que resulta clave para la medicina actual y un éxito teniendo en cuenta la dificultad de la epidemia inicial del VIH / sida y los recursos que se han dedicado históricamente a esta pandemia. Sin embargo, la discriminación relacionada con el virus, en personas directa, o indirectamente afectadas, en grupos sociales señalados, sigue siendo el mayor fracaso social de las últimas décadas, multidimensionándose a nivel institucional, social y en las propias comunidades más vulneradas por el VIH, donde la serofobia ha ido estructurándose de diferentes formas y derivando en fenómenos como el propio chemsex o endodiscriminación a diferentes niveles (sexual, emocional e incluso laboral dentro del propio colectivo).

La discriminación relacionada con el VIH sigue siendo el mayor obstáculo para la gestión y control del virus y un impacto para la persona que debe ser abordado multisectorialmente, porque implica un estigma hacia la salud sexual, hacia la diversidad sexual y de identidades, hacia diferentes formas de vida y personas, y sus consecuencias van más allá del simple virus, contribuyendo a una sociedad de desigualdades e injusticias sociales y vulneración de los derechos humanos.

¿Por qué os habéis adherido al pacto?

El pacto social frente al VIH es una demanda histórica desde la comunidad del VIH y una herramienta imprescindible para medir el impacto de esta discriminación y ejecutar las medidas interdisciplinares necesarias para su abordaje integral. Desde Apoyo Positivo nos hemos adherido como paso lógico para dotar a ese pacto de contenido y manos que puedan hacer llegar sus acciones e implementación al mayor número de personas. Un pacto que debería ser de todas. 

apoyopositivo.org

Te puede interesar…