Con la organización del PRIDE+ pretendemos, a través de jornadas, exposiciones, ciclos de audiovisuales, obras de teatro, eventos deportivos y una gran manifestación reivindicar a las personas con el VIH como parte importante de la sociedad. Desde la convicción de que promover la VIHsibilidad y la acción de las personas con el VIH es un acto de dignidad y una herramienta esencial para disminuir la discriminación y el estigma
ÍNDICE
¿Qué es el PRIDE+?
El PRIDE POSITIVO propone el despliegue de una serie de acciones públicas para llamar la atención sobre la persistencia del estigma y la discriminación asociada al VIH tras más de cuatro décadas de pandemia y poner en valor 40 años de activismo y resiliencia.
El PRIDE+ nace de y para las personas que viven con el VIH y que han participado en todas las acciones y actividades del proyecto, desde su diseño a su materialización.
El PRIDE+ se articula en torno a 4 ejes de acción: Cultural, deportivo, formativo y reivindicativo, siendo este último el eje transversal que lo vertebra y dota de sentido. Todas las actividades se efectuarán durante el otoño de 2022 en Madrid, coincidiendo con el 20 aniversario de la fundación de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (Cesida), entidad promotora del proyecto.
La acción que culminará el PRIDE+ será una manifestación por el centro de Madrid el 19 de Noviembre DE 2022. Esta manifestación se propone como una suerte de “salida del armario” masiva de las personas con el VIH y una oportunidad de solidarizarse con el colectivo para los distintos agentes sociales, políticos, civiles y culturales.
¿Porqué hace falta un PRIDE+ en España?
Tras 40 años desde la aparición del VIH, el estigma y la discriminación hacia las personas con este virus sigue presente. Siguen existiendo normativas y legislaciones discriminatorias y anacrónicas que limitan sus derechos, así como el acceso a bienes y servicios, a las personas afectadas.
Según datos del último estudio sobre Creencias y actitudes de la población española hacia las personas con VIH (2021):
- El 10 % de los españoles manifiesta que no mantendría ninguna relación con una persona con VIH, un 36.3 % se sentiría incómoda si un compañero de su hijo tuviera VIH y un 8 % sigue apoyando mediadas de segregación para este colectivo.
- Aproximadamente uno de cada trescientos españoles/as vive con VIH, sin embargo, un alto porcentaje de la población manifiesta que no conoce a ninguna persona con VIH. Esto se debe a que muchas personas con el virus no comparten su situación con amigos o compañeros de trabajo por miedo a la discriminación o a perder el trabajo, situaciones que lamentablemente siguen ocurriendo.
- Demasiadas personas con el VIH viven lo que solo tendría que ser una patología crónica como una realidad con sentimientos de miedo, culpa, soledad y auto estigma.
Vivir con el VIH no es, per se, un rasgo identitario, no es algo de lo que te puedas sentir o dejar de sentir orgulloso/a/e. Sin embargo, sentimos orgullo por la aportación de las personas con el VIH a la respuesta global a esta pandemia y de las conquistas en igualdad, dignidad y derechos de las poblaciones vulnerables.
En los últimos años estamos siendo testigos del resurgir de discursos reaccionarios, machistas, LGTBIfóbicos, serófobos y xenófobos que pueden suponer un retroceso en esa conquista de derechos, a la vez que vemos el final de esta pandemia cada vez más cerca.
Es hora de que tomemos la voz. Nuestra voz, con ORGULLO POSITIVO.
Agenda del PRIDE+
4 ejes de actuación:
Reivindicativo
- 17/11/22 – PRESENTACIÓN DEL SELLO DE CORREOS CONMEMORATIVO
- 19/11/22 – MARCHA POSITHIVA
Cultural
- 12/10/22 – ARTE POSITIVO – 10 INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN COMERCIOS DE MADRID (STREET ART)
- 27/10/22 – CHARLA-COLOQUIO CON ESCRITORES
- 03/11/22 – TEATRO POSITHIVO: CÍRCULO ROJO. Todos los domingos de noviembre
- 14/11/22 – MUESTRA DE CINE POSITHIVO
- 17/11/22 – 40 AÑOS DESPUÉS: RELATOS DE ARTIVISMO, VIHSIBILIDAD Y RESILENCIA. EXPOSICIÓN VIHSIBLE
- 24/11/22 – TEATRO POSITHIVO: CONFERENCIA PERFORMATIVA DE TEATRERAS
