“Locura de VIHda”, una obra para hablar de la salud mental de las mujeres con VIH
El pasado 11 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, 6 mujeres han representado «Locura de Vihda», una poderosa obra que aborda en primera persona la salud mental en las mujeres con el VIH. Una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del apoyo y la comprensión en esta segunda edición del proyecto “Teatreras” de Cesida. Bajo la dirección artística de Nicoletta Capello, y con la colaboración de Débora Álvarez de «La Doctora Álvarez» y la creación músical de la violinista y artista Mónica Acevedo, estas 6 mujeres han escrito y protagonizado esta obra que recoge sus propias experiencias como mujeres que viven con el VIH y la relación con la salud mental.
Según datos de la OMS, las personas con el VIH tienen un alto riesgo de sufrir algunos trastornos de salud mental por causa del estrés relacionado con el hecho de tener el VIH. Por ejemplo, las personas con el VIH tienen el doble de probabilidad de sufrir de depresión que las personas que no lo tienen. Y si hablamos de las mujeres con el VIH, la probabilidad se multiplica. El estigma que muchas mujeres con VIH experimentan puede llevar al aislamiento social y sentimientos de soledad. Todos estos sentimientos (impotencia, ansiedad, soledad) son elementos clave de la depresión.
Por este motivo, Teresa, Dominique, Ángela, Paloma, Belén y Ana han construido un divertido relato colectivo a bordo de un crucero de placer, en el que no faltarán fiestas en la piscina, la visita de una periodista indiscreta, una manifestación y hasta una quema de brujas. Todas las protagonistas viajan en el ‘barco de las locas’ pues una leyenda medieval relata que a los locos los mandaban río abajo para que no regresasen. “ No he podido estar más sola. Cogí el VIH adrede: quería morirme. Llevaba 30 años drogándome y había desarrollado un trastorno límite. Oía voces. Todo empezaba con un zumbido”, explica una de las protagonistas durante la representación.
Teatreras está enmarcado en el proyecto Mujeres Vihsibles, subvencionado por la convocatoria del 0,7 para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social, correspondientes a la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.
