Cabecera del blog del Pacto Social VIH

Arranca la 7ª edición de la RUTA #YoTrabajoPositivo

  1. Inicio
  2. Eventos
  3. Arranca la 7ª edición de la RUTA #YoTrabajoPositivo

Con Motivo del Día Mundial de Información sobre el Desarrollo, la organización Trabajando en Positivo ha presentado la nueva edición de la RUTA #YoTrabajoPositivo Sin discriminación por VIH

Durante el acto, Félix Peinado Castillo, director de la Oficina de la OIT para España, ofreció los resultados de la última «Encuesta global de la OIT sobre la discriminación por el VIH en el mundo del trabajo«. Destacó que solo el 50,5 % de las personas encuestadas dice que las personas con VIH deberían poder trabajar directamente con personas que no tienen el VIH, por lo que es importante impulsar los ODS 3 y ODS 8. En el 79,3% de las respuestas, esta negativa a trabajar con personas con VIH se debe a la creencia errónea de que existe riesgo de transmisión del virus en el ámbito laboral. Otros motivos erróneos para no querer trabajar con personas con el VIH son el miedo a transmitir otras enfermedades (60,7%), la posible baja productividad (62,9%) o que las personas con VIH no deberían poder relacionarse con personas que no tienen el VIH (57%).

Por su parte, Beatriz Laso Fernández, responsable del Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética, abordó la necesidad de que el tejido empresarial se implique en la consecución de la Agenda 2030. Así, dio las claves para que esta implicación sea real y efectiva, especialmente para las personas con VIH en el ámbito laboral. Además, destacó la importancia de la salud mental en el ámbito laboral: en uno de sus últimos estudios, se detectó que el 68% de jóvenes estaba en riesgo de depresión por las pocas perspectivas laborales. Una situación muy similar a la de las personas con VIH, ya que la incidencia de problemas de salud mental en esta población es mucho más elevada que en la población general debido, entre otros, al estigma en el ámbito laboral.

Sobre la Campaña #YoTrabajoPositivo

La campaña de sensibilización estará activa hasta el 1 de diciembre, Día Mundial del Sida. Contará con la participación de los agentes sociales que dan respuesta al VIH (empresas, sindicatos, sociedades científicas, organizaciones sociales, otras administraciones públicas y medios de comunicación) y aprovecharemos las TIC para lograr la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En nuestro caso, los relativos al VIH y, más específicamente, el ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 8 (Trabajo decente) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

También se ha desarrollado una completa serie de podcasts que trata temas en profundidad con un formato ágil y una duración de 15 minutos, los podcasts #YoTrabajoPositivo cuentan con la participación de expertos y personas con VIH que explicarán temas de extrema importancia como las nuevas reformas legales, buenas prácticas empresariales contra el estigma por VIH, la VIHsibilidad en el trabajo o los hitos en los más de 40 años de historia de esta pandemia. Se publicará un nuevo capítulo de los podcasts cada jueves y estarán disponibles a través de la plataforma de soundcloud y distribuidos a través de las redes sociales de Trabajando en Positivo.

Asimismo, y como ediciones anteriores, la campaña anima a las personas, empresas y organizaciones comprometidas con los derechos laborales de las personas con VIH a participar. Este año, se hará a través de la personalización de un vídeo a través de una plataforma especialmente diseñada para ello. Las personas que quieran participar solo tendrán que subir una foto suya con el pulgar levantado, seleccionar los ODS que quiera destacar y escribir el mensaje que crea más relevante. La plataforma generará un vídeo corto que puede difundirse fácilmente en redes sociales.

Trabajando en Positivo es una red de 19 entidades presentes en 12 Comunidades Autónomas que trabajan en la respuesta nacional al VIH en España. Además es uno de los miembros de Comité Coordinador del Pacto Social por el VIH.

Te puede interesar…

Noviembre es el mes del PRIDE POSITIVO

Noviembre es el mes del PRIDE POSITIVO

El PRIDE POSITIVO propone el despliegue de una serie de acciones públicas para llamar la atención sobre la persistencia del estigma y la discriminación asociada al VIH tras más de cuatro décadas de pandemia y poner en valor 40 años de activismo y resiliencia. Ciclo de...