La Coordinadora Estatal del VIH y sida, Cesida, organiza en 2023 una nueva edición del Pride Positivo con el lema «Ponemos Cara al VIH», que refleja el compromiso del evento para responder a los estigmas a los que se enfrentan las personas que viven con el VIH y aspira a ser una experiencia inolvidable llena de alegría, solidaridad y reivindicación
El Pride Positivo 2023 ya se ha erigido como un evento histórico que tiene como objetivo dejar una huella imborrable en la respuesta al estigma al que se enfrentan las personas con VIH.
Este evento es un paso importante para la visibilidad y el apoyo a las personas con el VIH. Por ello, se realizará la II Marcha del Pride Positivo que tendrá lugar en Madrid el 21 de octubre de 2023 a las 12:30. El recorrido será desde la puerta del Ministerio de Sanidad hasta el Reina Sofía, donde se hará la lectura del manifiesto y habrá grandes actuaciones.
En 2023 volvemos a salir a la calle para continuar dando visibilidad a las 150.000 personas con VIH que se estima que hay en España, porque «lo que no se ve, no existe», y el VIH es una realidad oculta tras el miedo y el estigma social.

¿Qué es el PRIDE+?
El PRIDE POSITIVO nace en 2022 con la vocación de llamar la atención sobre la persistencia del estigma y la discriminación asociada al VIH. Pride+ es una iniciativa para poner en valor los 40 años de activismo y resiliencia que ha sido vector de diversos cambios sociales.
El Pride+ nace de y para las personas que viven con el VIH. Con este macroevento somos un año más el altavoz de sus necesidades y reivindicaciones por la equiparación de derechos de las personas con el VIH. Las personas con VIH son las protagonistas de esta iniciativa, ya que han sido el motor y han participado en todas las fases de este evento único en el mundo, desde su diseño hasta su culminación con la multitudinaria marcha que tuvo lugar en octubre de 2022. En esta manifestación, por primera vez muchas personas con el VIH tuvieron la oportunidad de salir a la calle y «salir del armario» del VIH en el que algunas vivían recluidas desde hace muchos años por miedo al estigma.
¿Porqué hace falta un PRIDE+ en España?
Tras 40 años desde la aparición del VIH, el estigma y la discriminación hacia las personas con el VIH persiste. Siguen existiendo normativas y legislaciones discriminatorias y anacrónicas que limitan sus derechos, así como el acceso a bienes y servicios, a las personas con VIH.
Según datos del último estudio sobre Creencias y actitudes de la población española hacia las personas con VIH (2021):
El 10 % de los españoles manifiesta que no mantendría ninguna relación con una persona con VIH, un 36.3 % se sentiría incómoda si un compañero de su hijo tuviera VIH y un 8 % sigue apoyando mediadas de segregación para este colectivo. Aproximadamente uno de cada trescientos españoles/as vive con VIH, sin embargo, un alto porcentaje de la población manifiesta que no conoce a ninguna persona con VIH. Esto se debe a que muchas personas con el virus no comparten su situación con amigos o compañeros de trabajo por miedo a la discriminación o a perder el trabajo, situaciones que lamentablemente siguen ocurriendo.
