CALCSICOVA es una plataforma constituida en 1997 que engloba a nueve entidades de toda la Comunitat Valenciana. Trabajamos para dar respuesta al VIH y al sida […] Fue declarada Entidad de Utilidad Pública en 2010.
Sobre CALCSICOVA
CALCSICOVA es una plataforma constituida en 1997 que engloba a nueve entidades de toda la Comunitat Valenciana. Trabajamos para dar respuesta al VIH y al sida y prevenir de forma adecuada su transmisión a la sociedad, erradicar el estigma y la discriminación de las personas que viven con VIH e incidir en las políticas autonómicas y estatales para promover los cambios sociales, legales y administrativos que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida.
Nuestros objetivos son:
- La coordinación en la información, sensibilización y prevención de la transmisión del VIH y el sida (y las patologías relacionadas); en la promoción de la investigación y publicaciones sobre el mismo y en la intervención y asistencia en las derivaciones del fenómeno y en todas aquellas estrategias, medidas, actuaciones… que el movimiento ciudadano promueva de forma conjunta.
- Defender y promover los derechos de las personas afectadas por el VIH y el sida, reducir la marginación y discriminación relacionada con el VIH y el sida en pro de la normalización social del mismo.
- Promover la atención específica de los colectivos más vulnerables.
- Impulsar la plena integración y participación de las personas con VIH o sida en todos los ámbitos de la sociedad, así como la visibilización de su realidad.
- Asesorar, defender y promocionar los intereses de las Asociaciones miembros de la Coordinadora.
- Incidir en las políticas generales del VIH y el sida en la Comunitat Valenciana.
- Participar y facilitar la participación de las ONG en las políticas generales y participar en otras plataformas locales, autonómicas, nacionales o internacionales para contribuir a la consecución de estos objetivos.
- Participar y actuar en las políticas sanitarias, sociales y de integración , de familia , infancia , migración, juventud, mayores, mujeres y dimensión de género en la pandemia, culturales y en todas aquellas que afectan o puedan afectar a personas con el VIH, sus familias y personas cercanas.
- Reducir toda discriminación por razón de nacimiento , origen racial o étnico, sexo, religión, convicción, opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, enfermedad, idioma o cualquier otra condición personal o social.
- Implicar a los diferentes agente políticos y sociales , sectores de la sociedad en un abordaje integral y efectivo de la pandemia.
(entidades de calcsicova: ACAVIH, AFAS, CASDA, ASHECOVA, AVACOS, LAMBDA, ComitéVLC, ÀMBIT, JURISIDA).

¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?
En estos años se ha visto cómo ha descendido el estigma hacia las personas con VIH. La sociedad es más diversa. Sin embargo, los discursos de odio que se han generado pueden hacer que retrocedamos en estos avances sociales y por eso tenemos que seguir trabajando por reducir el estigma y la discriminación hasta el 0%. También continuar con los cambios legales.
¿Por qué os habéis adherido al pacto?
Nos adherimos al Pacto Social VIH porque compartimos el objetivo de trabajar para eliminar el estigma y la discriminación asociada al VIH y al sida y promover la igualdad de trato y de oportunidades. Para conseguirlo, creemos que es fundamental aunar esfuerzos y generar conocimiento que oriente las políticas y acciones frente a la discriminación.