Inscripciones abiertas a la séptima edición del evento que promueve la inclusión de la respuesta al VIH dentro de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que se celebrará este próximo 25 de marzo en modalidad online y que invitará al ámbito empresarial a sumarse al “Pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH”.
El próximo 25 de marzo, Trabajando en Positivo impulsa la celebración de la séptima edición del “Encuentro de Empresas Responsables con el VIH”, un espacio de referencia en España sobre el compromiso empresarial en la respuesta al VIH y que en esta ocasión será retransmitido vía online.
Como en ediciones anteriores, el evento contará con la participación de diferentes agentes sociales (administraciones públicas, empresas y organizaciones especializadas en la promoción de la RSC) para debatir sobre el papel de las empresas en el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen la promoción de los derechos laborales de las personas con VIH.
Además, en su programa abre un espacio para presentar el “Pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH” impulsado por el Ministerio de Sanidad (Plan Nacional sobre el sida), para el que Trabajando en Positivo promueve la adhesión entre sus empresas colaboradoras al incorporar medidas para reducir la discriminación laboral asociada al VIH.

¿Qué es la iniciativa Empresas Responsables con el VIH?
A pesar de los avances en la ciencia aún persisten actitudes y leyes que estigmatizan a las personas con el VIH.
El ámbito laboral es uno de los principales ámbitos en los que se constatan muchas situaciones de vulneración de derechos; así lo afirman diversos estudios realizados en España entre 2003 y 2018 que señalan que un tercio de la población española no compartiría su espacio de trabajo con una persona con VIH.
Ante esta situación, Trabajando en Positivo puso en marcha en el año 2014 la Iniciativa “Empresas responsables con el VIH”, la única experiencia europea que apoya a las empresas para que sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) contribuyan a la inserción laboral de las personas con VIH. La iniciativa se caracteriza por su capacidad para ser replicada en empresas de todo tipo de tamaño (grande, mediana o pequeña); sector de actividad o implantación geográfica (multinacional, nacional o local), como se refleja en las 32 empresas que se encuentran adheridas actualmente.
Para formar parte de la iniciativa, que es gratuita para las empresas, éstas deben firmar la “Declaración de empresas responsables con el VIH”, a través de la que asumen dos compromisos:
- El VIH no influirá de forma negativa en el ingreso, permanencia o promoción del personal de la empresa.
- Darán información y capacitación sobre VIH a sus grupos de interés.
A partir de esta firma, Trabajando en Positivo ofrece un “Servicio de asesoría técnica y asistencia gratuita y personalizada”, dirigido a la definición, implantación y evaluación de un “Plan Anual de Acción para la respuesta al VIH”, a partir del modelo propuesto por los “Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos” de la Organización de las Naciones Unidas. En su plan, cada empresa identificará las acciones a celebrar, decidiendo el número y tipo de acciones a incluir. Por ejemplo, de prevención, de respeto y/o de reparación.
Además, brinda a las empresas materiales e información adecuada, así como modelos para la elaboración de documentos y políticas internas sobre VIH.
Igualmente, a través de la iniciativa, las empresas pueden alinear sus acciones con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (al estar vinculada directamente con los Objetivos nº 1, 3, 5, 8, 10 y 17) y con el “Pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH”.
Actualmente, son 52 las empresas e instituciones adheridas formalmente a la iniciativa, contribuyendo con su compromiso, a través de diferentes modalidades de colaboración, a que el VIH deje de ser un tema tabú en el mundo empresarial. Animamos y esperamos que más empresas se sigan sumando a esta iniciativa con el fin de fomentar la profesionalidad y ética de su personal, así como lograr que más personas con VIH sean incluidas en el ámbito laboral sin ningún tipo de discriminación.
Si perteneces a una empresa y quieres que la respuesta al VIH forme parte de sus políticas de RSC, contacta con nosotras:
Raquel Sebastián
Responsable del Departamento de Prospección e Intermediación Empresarial de Trabajando en Positivo.