El Día de la Cero Discriminación, y en el marco de la conmemoración de los 40 años del primer diagnóstico por VIH, la organización Trabajando en Positivo inicia una serie de acciones comunicativas como vídeos, entrevistas y webinars que se desarrollarán durante todo el año para alertar sobre la importancia de erradicar la discriminación asociada al VIH, principalmente en el ámbito laboral en donde la entidad tiene su campo de acción en España.
Sobre Trabajando en Positivo
Trabajando en Positivo es una red de 20 entidades presentes en 13 Comunidades Autónomas que trabajan en la respuesta nacional al VIH en España.
Compagina el apoyo a las personas con VIH a la hora de defender sus derechos laborales y de ampliar sus competencias profesionales y personales necesarias para el acceso al empleo, con la sensibilización y concienciación de los agentes implicados en el ámbito laboral. Además, apoya a empresas para mejorar su compromiso social en las áreas de derechos humanos, gestión de la diversidad, igualdad de oportunidades y no discriminación, así como en el área de acción social.
Cero Discriminación
El Día de la Cero Discriminación fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para celebrar la diversidad y rechazar la discriminación por cualquier motivo (entre otros, la nacionalidad, el sexo, la edad, el origen étnico, la condición u orientación sexual, la religión o el estado de salud). Una cita mundial en la que el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) aprovecha para demandar un tratamiento justo e igualitario a las personas con el VIH.
Por ese motivo, el lema que ha escogido para este año ONUSIDA es ‘Poner fin a las desigualdades’ porque “Afrontar las desigualdades y acabar con la discriminación es fundamental para erradicar el VIH. El mundo está lejos de cumplir el compromiso compartido de acabar con el sida para 2030, no por falta de conocimientos, capacidad o medios para vencer al sida, sino por las desigualdades estructurales que obstaculizan las soluciones probadas en la prevención y el tratamiento del VIH” anuncia la organización internacional en su comunicado.

Guillermo Valverde, Mar Linares y Jesús Grande son los primeros protagonistas de esta campaña, quienes a través de vídeos creados para redes sociales, comparten sus opiniones y vivencias sobre la discriminación asociada al VIH.
“Actualmente sabemos que las personas indetectables no podemos transmitir el VIH; sin embargo, el estigma y las actitudes discriminatorias no han desaparecido. El estigma no está sostenido por los datos biomédicos y pese a ello, subsiste. Por tanto, hay actitudes más profundas de discriminación, de clasismo que persisten después de 40 años y tengo la sensación que continuarán con formas nuevas”
Comenta en uno de los vídeos el investigador en psicología social, Guillermo Valverde.
Participa en este Día de la Cero Discriminación difundiendo en tus redes sociales los videos de la campaña, en los que personas con el VIH comparten su opinión sobre el estigma y la discriminación asociada al VIH.
Ayúdanos a concienciar sobre la importancia de conseguir la #Cerodiscriminacion y erradicar las desigualdades.