Joan Colom, director del programa PCAVIHV (Prevención, Control y Atención al VIH, las ITS y las Hepatitis Víricas) de la Agencia de Salud Pública de Cataluña
Uno de los objetivos primordiales del Plan de Acción frente al VIH y otras ITS 2021-2030 es el de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y promover una respuesta social constructiva fomentando la inclusión social, así como hacer frente al estigma.
Para su consecución, en Cataluña disponemos de una herramienta fundamental, el Pacto Social frente al estigma y la discriminación que sufren las personas con VIH en Catalunya, que en el año 2019 recibe la aprobación del pleno del Parlamento de Cataluña, en el año 2020 impulsa el gobierno de Cataluña y en ese mismo año se aprueba un endecálogo de actuaciones marco a desarrollar. Actualmente está en desarrollo la elaboración y consenso de un plan operativo con acciones vinculadas a este endecálogo, y su posterior implementación y evaluación.
La sensibilización comunitaria es también una actuación indispensable, así, se ha actualizado el material audiovisual disponible en las redes en formato videocápsula y reforzado el mensaje en la celebración del Día Mundial del Sida y del Día de la Cero Discriminación.
Conseguir eliminar el estigma asociado al VIH no sería posible sin la existencia de las entidades comunitarias, por ello el Programa de Prevenció, Control i Atenció al VIH, les ITS i les Hepatitis Víriques (PCAVIHV) ofrece apoyo técnico y económico a proyectos destinados a la prevención del VIH y otras ETS que incluyen de forma transversal actuaciones destinadas a minimizar el estigma y la discriminación de los colectivos destinatarios. La convocatoria de subvenciones otorga anualmente alrededor de 1.500.000 euros a más de 30 entidades para el desarrollo de más de 60 proyectos de prevención.
En lo que a reformas normativas se refiere, en el año 2020, el gobierno de Cataluña aprobó la eliminación de la infección por el VIH de las causas de exclusión médica para el acceso a la ocupación pública de manera que pueda ser aplicable en todas las convocatorias de pruebas selectivas de personal funcionario, estatutario y laboral que se convoquen con posterioridad a ese acuerdo, adaptándolas a la evidencia científica en el momento de la convocatoria, sujetas al dictamen del órgano facultativo correspondiente y sin perjuicio de la superación de las pruebas selectivas en cada caso.
El despliegue de las actuaciones recogidas en el Pla d’Acció y el Pacto Social deberán permitir el avance en la consecución de nuestros objetivos, reforzando las estrategias en marcha con la colaboración de todos los agentes sociales.