Desde Fast Track Sevilla seguimos trabajando para que la sociedad vea con otros ojos esta infección y eliminar toda discriminación hacia hombres y mujeres con VIH
Las CCAA con el Pacto Social por el VIH
En el marco del objetivo del Pacto Social de reducir el estigma asociado al VIH queremos destacar el papel de las Comunidades Autónomas, ya que contribuyen, de forma directa, al impulso de este objetivo.
En este sentido, cabe señalar que algunas Comunidades Autónomas forman parte del Comité Coordinador del Pacto y otras se han adherido recientemente al Pacto Social. El papel de las CCAA es esencial en la construcción de una sociedad más respetuosa e igualitaria, ya que tienen potestad para cambiar normas legislativas que impactan, de forma directa, en los derechos de las personas con el VIH.
Por ello, a lo largo de las próximas semanas queremos repasar las acciones que han desarrollado distintas Comunidades Autónomas, mostrando todo el trabajo que se está realizando desde las autonomías con el objetivo de promover la igualdad de trato a las personas con el VIH.
Andalucía en el Pacto Social por el VIH

Desde la iniciativa fastra Sevilla agradecemos la creación del Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociado al VIH, por su incesante trabajo para poder llegar en 2030 a la cero discriminación en el estado español hacia las personas que tienen VIH.
Somos conscientes de la importancia que tiene de acabar con todas las barreras existentes posibles para que haya una efectiva igualdad de trato y de oportunidades que garantice el acceso a todos los servicios como pueden ser los seguros de vida o la contratación de pólizas de salud evitando así que se produzcan situaciones de discriminación inaceptables en la actualidad solo basados en el prejuicio el estigma y la falta de información sin ninguna evidencia científica.
Desde Fast Track Sevilla seguimos trabajando para que la sociedad vea con otros ojos esta infección y eliminar toda discriminación hacia hombres y mujeres con VIH.