La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está comprometida con el abordaje de la prevención y la respuesta a la discriminación y el estigma de las personas con VIH, promoviendo y coordinando el trabajo conjunto intersectorial y multidisciplinar a través de la Comisión Regional de Prevención y Control de VIH, ITS y hepatitis víricas
Las CCAA con el Pacto Social por el VIH
En el marco del objetivo del Pacto Social de reducir el estigma asociado al VIH queremos destacar el papel de las Comunidades Autónomas, ya que contribuyen, de forma directa, al impulso de este objetivo.
En este sentido, cabe señalar que algunas Comunidades Autónomas forman parte del Comité Coordinador del Pacto y otras se han adherido recientemente al Pacto Social. El papel de las CCAA es esencial en la construcción de una sociedad más respetuosa e igualitaria, ya que tienen potestad para cambiar normas legislativas que impactan, de forma directa, en los derechos de las personas con el VIH.
Por ello, a lo largo de las próximas semanas queremos repasar las acciones que han desarrollado distintas Comunidades Autónomas, mostrando todo el trabajo que se está realizando desde las autonomías con el objetivo de promover la igualdad de trato a las personas con el VIH.
Murcia en el Pacto Social por el VIH
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está comprometida con el abordaje de la prevención y la respuesta a la discriminación y el estigma de las personas con VIH, promoviendo y coordinando el trabajo conjunto intersectorial y multidisciplinar a través de la Comisión Regional de Prevención y Control de VIH, ITS y hepatitis víricas, un órgano específico cuya actividad se dirige al estudio y asesoramiento de las actuaciones ante la epidemia del VIH como problema de salud pública, en la cual se da cabida a la participación de los distintos colectivos e instituciones de la sociedad murciana.
Dicha Comisión aboga por dar impulso a las nuevas demandas que se plantean, para, impulsar la mejora del bienestar, de la calidad de vida y de la integración social de las personas afectadas por el VIH, actuaciones que han dado lugar a que la estigmatización y la discriminación de las personas con VIH haya disminuido a lo largo de los años.
Se está trabajando en la sensibilización del personal sanitario para favorecer el trato igualitario y el abordaje de las necesidades específicas de las personas con VIH. Con el objetivo de corregir creencias erróneas sobre el VIH de la población e informar sobre sus vías de transmisión y formas de prevención, en el portal sanitario de la Región de Murcia se difunde información actualizada.
Esta Comunidad Autónoma apoya la iniciativa que desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha sido consensuada y suscrita por agentes sociales e instituciones claves en la respuesta al VIH a través del “Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH” para eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida, garantizar la igualdad de trato y de oportunidades e impedir la marginación en la prestación o el acceso a servicios, empleo o educación.