El Plan de Prevención y Control de VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra se estableció el pasado mes de agosto por Orden Foral 288E/2022, de 28 de julio, de la Consejera de Salud
Las CCAA con el Pacto Social por el VIH
En el marco del objetivo del Pacto Social de reducir el estigma asociado al VIH queremos destacar el papel de las Comunidades Autónomas, ya que contribuyen, de forma directa, al impulso de este objetivo.
En este sentido, cabe señalar que algunas Comunidades Autónomas forman parte del Comité Coordinador del Pacto y otras se han adherido recientemente al Pacto Social. El papel de las CCAA es esencial en la construcción de una sociedad más respetuosa e igualitaria, ya que tienen potestad para cambiar normas legislativas que impactan, de forma directa, en los derechos de las personas con el VIH.
Por ello, a lo largo de las próximas semanas queremos repasar las acciones que han desarrollado distintas Comunidades Autónomas, mostrando todo el trabajo que se está realizando desde las autonomías con el objetivo de promover la igualdad de trato a las personas con el VIH.
Navarra en el Pacto Social por el VIH
El Plan de Prevención y Control de VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra se estableció el pasado mes de agosto por Orden Foral 288E/2022, de 28 de julio, de la Consejera de Salud.
El Plan cuenta con cinco ejes estratégicos, uno de los cuales propone mejorar la calidad de vida de las personas con VIH e ITS, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas afectadas de manera alineada con los objetivos del Pacto Social por lo que un primer paso para cumplir con este objetivo es la Adhesión al Pacto.
Sabemos que en Navarra existe legislación vigente que discrimina a las personas con VIH por lo que en este año 2023 se va a realizar por parte de la Universidad de Alcalá un análisis de las normas jurídicas vigentes en Navarra que discriminan de forma directa, indirecta o por asociación a las personas con VIH o a las personas que se relacionan con ellas, o bien limitan sus derechos en el marco del convenio entre el Ministerio de Sanidad, CESIDA y la Universidad de Alcalá (UAH).