La ONG Apoyo Positivo refuerza su compromiso con el Pacto Social por el VIH y hace balance de 40 años de camino trabajando por erradicar el estigma asociado a las personas que viven con VIH.
UN ESTIGMA QUE NECESITA UN PACTO
Ver la entrada completa en la web de Apoyo Positivo
La historia del VIH es un camino de éxitos clínicos, no tan rápidos como en otras pandemias, pero de continuos fracasos sociales, que ha dejado a las personas en un segundo plano, perpetuando prejuicios, violencias y estigmas hacia las afectadas.
Por ese motivo la historia del VIH lo es también de la garantía de derechos humanos, es la historia de retar al estatus quo y avanzar socialmente. Y, como decimos, en eso de avanzar socialmente todavía tenemos camino en el VIH.
No se pueden entender estos 40 años del VIH sin entender su estigma.
El VIH se convierte en algo más que una infección a controlar médicamente con un tratamiento. El VIH supone una segregación social en derechos que impacta directamente en su mantenimiento como pandemia, en su prevención e incluso en esa gestión clínica y en la vida emocional de una persona.
Por ello, después de muchos años hablando de este estigma, comienza a haber un consenso internacional común: si queremos acabar con el virus pronto, como es posible con las herramientas actuales, debemos priorizar el estigma y el impacto en la salud emocional y mental que tiene esta infección en las personas y comunidades afectadas.
Así desde el Ministerio de Sanidad en colaboración con el tejido comunitario, en especial la Coordinadora Estatal de VIH / sida, CESIDA, se promovió en 2018 el Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH.
El Pacto Social
El Pacto Social VIH es uno de los objetivos prioritarios del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras ITS, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, recientemente actualizado, y que está alineado con los compromisos internacionales de ONUSIDA de cero discriminación y de finalizar el VIH como pandemia en 2030.
La materialización de este pacto social constituye un importante avance en la protección de los derechos de las personas más vulnerables frente a la discriminación.
Supone una hoja de ruta para identificar los espacios legales y administrativos donde todavía se vulnera a las personas con VIH y promover la erradicación de cualquier estigma y prejuicio relacionado en toda la sociedad.
Sobre Apoyo Positivo
Apoyo Positivo nace en 1993 para defender los derechos de las personas afectadas por el VIH así como su integración en la sociedad.
Poco a poco fue evolucionando hacia un proyecto comunitario de respuesta al VIH y apoyo a las personas afectadas, así como la atención a otras infecciones de transmisión sexual y la promoción de la educación afectivo-sexual, especialmente, entre los más jóvenes, y otros grupos vulnerables por su diversidad (LGTBIQ, migrantes, mujeres, etc.), como parte esencial del desarrollo personal, con el objetivo de evitar consecuencias diarias en nuestra sociedad como la violencia de género, LGTBfobia, bullying, discriminación y otros fenómenos en contra del derecho a ser y los derechos humanos.
Así, hoy en día, gracias a la experiencia, y nuestro ADN, de la respuesta al VIH, y el trabajo al lado de las principales comunidades de la diversidad social, Apoyo Positivo se ha constituido como un recurso de INNOVACIÓN SOCIAL COMUNITARIA, que atiende y promociona, la DIVERSIDAD en tres áreas: SALUD, EDUCACIÓN y DERECHOS.
Dentro de Apoyo Positivo contamos con AEP (Algo Está Pasando) una incubadora de emprendimiento social, basada en la diversidad, donde acompañamos y ayudamos a proyectos sociales y empresas, a desarrollar ideas que mejoren la sociedad en materia de Salud, Educación, Comunicación e Innovación.

De este proyecto nace nuestro canal de youtube Unfollow de Virus, donde hacemos un recorrido por la historia no escrita del VIH en España. Desde el primer diagnóstico hasta nuestros días. De la mano de personas con VIH, personal sanitario, científicas, responsables de administraciones e invitados especiales, con un lema claro, «Queremos ayudar a cuidarte y que disfrutes, de una forma segura, de lo que más te gusta».