Cabecera del blog del Pacto Social VIH

Cataluña con el Pacto Social por el VIH

  1. Inicio
  2. CCAA Pacto Social VIH
  3. Cataluña con el Pacto Social por el VIH

Los inicios del Pacto Social en Cataluña se remontan al año 2014, con la aprobación en el Parlamento de Catalunya del Acuerdo Nacional para hacer frente a la epidemia del VIH en Cataluña y contra el estigma relacionado

Las CCAA con el Pacto Social por el VIH

En el marco del objetivo del Pacto Social de reducir el estigma asociado al VIH queremos destacar el papel de las Comunidades Autónomas, ya que contribuyen, de forma directa, al impulso de este objetivo.

En este sentido, cabe señalar que algunas Comunidades Autónomas forman parte del Comité Coordinador del Pacto y otras se han adherido recientemente al Pacto Social. El papel de las CCAA es esencial en la construcción de una sociedad más respetuosa e igualitaria, ya que tienen potestad para cambiar normas legislativas que impactan, de forma directa, en los derechos de las personas con el VIH.

Por ello, a lo largo de las próximas semanas queremos repasar las acciones que han desarrollado distintas Comunidades Autónomas, mostrando todo el trabajo que se está realizando desde las autonomías con el objetivo de promover la igualdad de trato a las personas con el VIH.

 

Cataluña en el Pacto Social por el VIH

El Programa de Prevención, Control y Atención al VIH, las ITS y las hepatitis víricas (PCAVIHV) de la Agencia de Salud Pública de Catalunya del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya ha estado plenamente involucrado en el impulso del Pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH del Ministerio de Sanidad cuyos objetivos están totalmente alineados con el trabajo que estamos realizando en Cataluña en respuesta al VIH.

Uno de los objetivos primordiales del Pla d’Acció enfront del VIH i altres ITS 2021-2030, documento marco que recoge los objetivos y actuaciones para su abordaje, es el de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y promover una respuesta social constructiva fomentando la inclusión social, así como hacer frente al estigma.

Para su consecución, en Cataluña disponemos de una herramienta fundamental, el Pacte Social enfront l’estigma i la discriminació que pateixen les persones amb VIH a Catalunya, que en el año 2019 recibe la aprobación del pleno del Parlamento de Cataluña, en el año 2020 impulsa el gobierno de Cataluña y en ese mismo año se aprueba un endecálogo de actuaciones marco a desarrollar. El objetivo de este Pacto es modificar la percepción del VIH en la sociedad catalana, luchar contra la serofobia y garantizar el acceso igualitario a los servicios, prestaciones y el trabajo.

Los inicios del Pacto social en Cataluña se remontan al año 2014, con la aprobación en el Parlamento de Catalunya del Acuerdo Nacional para hacer frente a la epidemia del VIH en Cataluña y contra el estigma relacionado. Este acuerdo instaba al gobierno a elaborar un pacto social contra la estigmatización y la discriminación de las personas con VIH.
Como resultado de los acuerdos alcanzados, en julio de 2019 se crea el Grupo de trabajo del Pacto Social, formado por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias (actualmente el Departamento de Igualdad y Feminismos), el Departamento de Salud y el Comité 1r de Diciembre – Plataforma Unitaria de ONG-Sida de Cataluña.

En noviembre de 2019 se constituye la Comisión delegada de la Comisión Interdepartamental del Sida para el Pacto Social formada por Departamentos del gobierno de la Generalitat, entidades municipales, entidades del tercer sector, organizaciones sindicales, organizaciones patronales, confederación del Tercer Sector, Intercolegial, Federación de Mutualidades de Catalunya, aseguradoras, miembros de grupos o subgrupos parlamentarios y expertos.

En estos momentos estamos trabajando en la elaboración y consenso de un plan operativo con acciones y actuaciones vinculadas al decálogo del Pacto social con la formación de tres grupos de trabajo, para el desarrollo de dicho plan.

Te puede interesar…

Ceuta con el Pacto Social por el VIH

Ceuta con el Pacto Social por el VIH

Nuestros objetivos se adaptan a las necesidades de las personas, aumentando el grado de conocimiento e información, sensibilizando a la población con nuestras campañas , promoviendo prácticas de sexo seguro y responsable, fomentando la detección precoz de las...

Asturias con el Pacto Social por el VIH

Asturias con el Pacto Social por el VIH

Desde el Programa de Prevención y Atención a las personas afectadas por VIH/SIDA (PAVSA), en la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud del Principado de Asturias, mostramos nuestro apoyo al Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de...

Canarias con el Pacto Social por el VIH

Canarias con el Pacto Social por el VIH

Somos un equipo multidisciplinar de profesionales de la Medicina y de la Enfermería que planificamos las estrategias necesarias para cumplir los objetivos del Plan de Prevención y control del VIH/ITS en Canarias Las CCAA con el Pacto Social por el VIH En el marco del...