El acceso al Sistema Nacional de Salud (SNS) de las personas extranjeras que residen en España varía en función de cuál sea su permiso. Las personas con el VIH que están en España con el permiso de residencia no lucrativa encuentran muchos problemas para acceder al tratamiento antirretroviral en nuestro país.
VIH y técnicas de decoración corporal
En muchos casos, las personas con el VIH encuentran dificultades para acceder a las técnicas de decoración corporal como tatuajes, micropigmentaciones, piercings, etc. La concepción del VIH como una amenaza existencial ha contribuido a que a lo largo de los cuarenta años de epidemia se aprobasen normas jurídicas que limitan el acceso de las personas con el VIH a determinados servicios, pues se les atribuye una mayor peligrosidad al tener una enfermedad transmisible.
VIH y acceso a la técnica de Plasma Rico en Plaqueta
La técnica del Plasma Rico en Plaquetas (PRP), utilizada para la reparación y regeneración de diferentes tejidos, consiste en la...
Chemsex y Bugchasing desde los derechos humanos
Las prácticas sexuales relacionadas con el consumo de sustancias estupefacientes y conductas de riesgo hacia enfermedades de...
La importancia del empadronamiento en el acceso a la asistencia sanitaria para el VIH
La importancia del empadronamiento en el acceso a la asistencia sanitaria para el VIH El Padrón es un registro administrativo...
VIH y lactancia materna
VIH y la lactancia materna La Organización Mundial de la Salud, con carácter general, señala que la lactancia materna constituye...







El Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 