Avances en la Donación de Órganos para Personas con VIH en España
En una emocionante noticia para el Día Mundial del Sida, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado la intención de derogar la Orden de 24 de junio de 1987, que impedía la donación de órganos entre personas con VIH en España. Esta iniciativa, impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), busca equiparar la donación de órganos entre personas con VIH a la de otras infecciones que no limitan dicha donación.
La importancia de esta Iniciativa
Según el Programa de Garantía de Calidad en el Proceso de Donación de la ONT, en la última década, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos y posibilitado 165 trasplantes, de no existir la limitación normativa. Además, cada año, alrededor de 50 pacientes con VIH entran en lista de espera para trasplante en España. La eliminación de esta restricción permitiría aumentar significativamente el número de trasplantes y salvar más vidas.
Histórico Cambio en la Perspectiva de los Trasplantes
Durante los años ochenta y noventa, el trasplante de órganos en personas con infección por el VIH era considerado de alto riesgo. Sin embargo, con el avance de la terapia antirretroviral a principios del siglo XXI, el panorama cambió. Las primeras experiencias de trasplante en receptores con VIH demostraron resultados esperanzadores, llevando a la comunidad científica a reconsiderar la contraindicación absoluta del VIH para los trasplantes.
En España, este cambio se formalizó con el Documento de Consenso Nacional adoptado en 2005 por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el Plan Nacional sobre el SIDA y la ONT. Desde entonces, se han realizado con éxito trasplantes de riñón, hígado, pulmón, corazón y páncreas-riñón en pacientes con VIH.
Derogación de la Norma y sus Implicaciones
La derogación de la orden de 1987 es un paso crucial para permitir trasplantes de donantes con VIH a receptores con la misma infección. Esta decisión responde a una histórica reivindicación de las personas con VIH y de los profesionales sanitarios que los asisten, permitiendo que aquellos que lo deseen puedan contribuir a la donación de órganos.
Nueva Campaña: «Las Mejores Relaciones se Viven sin Prejuicios»
Paralelamente, desde el Ministerio de Sanidad se ha lanzado la campaña «Las mejores relaciones se viven sin prejuicios», basada en los resultados del estudio «Creencias y Actitudes de la Población Española hacia las Personas con VIH» de 2021. Esta campaña es parte del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH, que desde 2018 ha promovido la igualdad, la aceptación social y la reducción del estigma relacionado con el VIH.
Esta decisión y la nueva campaña marcan un hito en la respuesta por los derechos y la igualdad de las personas con VIH en España.


El Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 


