La ciudad de Puerto de la Cruz ubicada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, Canarias, reafirma su compromiso con la lucha contra el estigma y la discriminación asociada al VIH
Sobre el municipio de Puerto de la Cruz
La adhesión de la ciudad de Puerto de la Cruz a este Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH con el objetivo de eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida supone seguir un camino que la ciudad lleva trabajando muchas décadas, no sólo desde un punto de vista institucional sino también desde la propia sociedad civil.
Puerto de la Cruz siempre ha sido una ciudad igualitaria, solidaria, con una especial empatía y visión para con los que se puedan sentir diferentes o incluso aquellos que creen que pueden ser más débiles. Esta ciudad siempre ha supuesto un muro a la insolidaridad, aquí se ha garantizado la igualdad de de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno disfrute de los derechos fundamentales de todas las personas, sobre todo, la de aquellas que se encuentran en una situación más vulnerable. Con este acuerdo llamamos a seguir ese compromiso, y lo hacemos conminando a la participación de todos los sectores implicados.
Por ello, tiene todo su sentido valernos de la colaboración con nuestra ciudadanía a través de asociaciones tan comprometidas como la Asociación Diversas para el desarrollo de todas las acciones posibles, junto con campañas de sensibilización con información correcta y actualizada, encaminada a corregir creencias erróneas sobre el VIH, además de impulsar iniciativas que favorezcan la aceptación social de las personas afectadas por el VIH. Estamos plenamente concienciados para que Puerto de la Cruz sea una ciudad de acogida, de cuidados y de personas, de todas las personas.
Aprobado el apoyo al Pacto Social por el VIH en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz
En el pleno ordinario del mes de noviembre (2020) el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha acordado por unanimidad su adhesión al Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH con el objetivo de eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida en la ciudad. Este acuerdo garantiza la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno disfrute de los derechos fundamentales de las personas afectadas en el municipio, requiriendo del compromiso y la participación de todos los sectores implicados.
Asimismo, se aprueba que se siga trabajando en coordinación con la Asociación Diversas en desarrollar acciones y campañas de sensibilización con información correcta y actualizada, encaminada a corregir creencias erróneas sobre el VIH, además de impulsar acciones que favorezcan la aceptación social de las personas afectadas por el VIH.
