El Festival Cine por Mujeres Madrid se ha convertido en una cita anual en el calendario internacional de festivales de cine de España. Se trata de un festival dirigido a todos los públicos en el que se muestran obras de mujeres directoras que hacen largometrajes de calidad en todos los géneros.
Este año, en el Festival de Cine por Mujeres, que se celebra del 29 de octubre al 10 de noviembre en Madrid, cobra una relevancia especial el estigma asociado al VIH. En el marco del festival, la Fundación Pedro Zerolo y Acción Triángulo han organizado el “Ciclo interseccionalidades” en el que se van a proyectar dos películas que abordan el VIH y la discriminación y rechazo social al que se enfrentan las personas con la infección: «Soy Visible» de Fernanda Carvalho y «40 años alzando la voz» de Débora Álvarez y Carlos Martínez.
Dos películas documentales sobre VIH y estigma
En los próximos días se podrá asistir a las siguientes proyecciones:
«40 años alzando la voz» Esta pieza documental, realiza un recorrido histórico mostrando cómo el VIH se ha asociado a un fuerte estigma social y el trabajo que han realizado las entidades de base comunitaria para responder a los retos del estigma. De hecho, las organizaciones de base comunitaria del ámbito del VIH, ONGs y asociaciones, han tenido un papel histórico clave en la reducción de la discriminación y del estigma asociados al VIH y en mitigar su impacto en la vida de las personas con VIH. La información sobre la proyección se recoge a continuación:
-
- Fecha: Miércoles 6 de noviembre de 2024, 19:00h
- Lugar: Cinemateca Pedro Zerolo. Calle Tribulete nº 20, Madrid.
- Entrada gratuita hasta completar aforo.
- Enlace
«Soy Visible». El documental «Soy Visible» aborda el estigma y la discriminación hacia las personas con el VIH, incluso después de 40 años desde su aparición. A través del primer Pride Positivo, cientos de personas con el VIH salieron de forma masiva del “armario del VIH”, desafiando el estigma. Este documental promueve la «VIHsibilidad» y la acción como un acto de dignidad y una herramienta vital para combatir la discriminación y el estigma. Los datos de la proyección son los siguientes:
-
- Fecha: Viernes 8 de noviembre de 2024, 20:30h
- Lugar: Cinemateca Pedro Zerolo. Calle Tribulete nº 20, Madrid.
- Entrada gratuita hasta completar aforo.
- Enlace
En ambas proyecciones participarán las directoras de los documentales.
El cine como herramienta de cambio social
El cine, a lo largo de la historia, ha demostrado ser una poderosa herramienta de cambio social. Su capacidad para transmitir historias, testimonios y vivencias permite que el público pueda conectar con temas cruciales y, a menudo, invisibles. Además, el cine puede desafiar prejuicios, inspirar acciones y fomentar el diálogo sobre cuestiones sociales, políticas y culturales. Por ello, estas proyecciones ofrecen una buena oportunidad para que la sociedad pueda acercarse a la realidad de las personas con el VIH.
Un ciclo de cine que contribuye a los objetivos del Pacto Social VIH
La inclusión de películas sobre VIH y estigma asociado a la infección en festivales de cine dirigidos al público general es esencial para contribuir a visibilizar los esfuerzos que todos los agentes sociales desarrollan para apoyar los objetivos del Pacto Social VIH y continuar respondiendo al estigma en torno al virus.
¡No te pierdas la oportunidad de ver el Festival de Cine por Mujeres!


El Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 


