El proyecto de HIV Outcomes nació en 2016 fruto del consenso entre varias entidades e instituciones internacionales y europeas con el objetivo de avanzar en el desarrollo e implementación del Cuarto Noventa sobre calidad de vida acordada en el marco de ONUSIDA
ÍNDICE
¿Qué es HIV Outcomes?
HIV Outcomes es un proyecto creado en 2016 gracias a la colaboración de diversas entidades nacionales e internacionales para responder al reto de mejorar la salud de las personas con VIH en Europa, su bienestar y calidad de vida. Además, de manera paralela, este proyecto pretende mejorar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios europeos.
La Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) y el Instituto de Investigación ISGlobal, lideran la implementación del proyecto HIV Outcomes en España.
¿Qué es el cuarto 90 (The fourth 90)?
En 2014, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) propuso el ambicioso proyecto 90-90-90, con el objetivo de contribuir a poner fin a la epidemia del sida. De esta manera, se marcaron unas metas específicas para el año 2020: diagnosticar el 90% de las personas con VIH, proveer el tratamiento antirretroviral al 90% de las personas diagnosticadas con VIH y conseguir la supresión viral para el 90% de las personas en tratamiento.
Además, a estos objetivos se ha añadido «el cuarto noventa» que tiene en cuenta otros desafíos de salud a los que se enfrentan las personas con VIH: las comorbilidades, la salud mental, el estigma y la discriminación. Todos ellos tienen un impacto negativo en el bienestar y la calidad de vida de las personas con el VIH. Por ello, este «Cuarto 90» tiene como objetivo garantizar que las personas que viven con VIH puedan disfrutar de una óptima calidad de vida.
¿Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con el VIH? El proyecto HIV Outcomes
El proyecto ‘HIV outcomes’ ha sido realizado en cuatro fases distintas. En primer lugar, se desarrolló una fase de reuniones de expertos/as para recoger experiencias y perspectivas de las personas con el VIH y profesionales del ámbito del VIH.
En una segunda fase, las recomendaciones de la primera fase se plasmaron en un documento de consenso. El documento “Recomendaciones presentadas en el Parlamento Europeo” recoge las cinco recomendaciones más relevantes, que fueron presentadas en el Parlamento Europeo en 2017.
En la tercera fase del proyecto se ha realizado una adaptación de estas recomendaciones a nuestro contexto nacional. Este documento se titula: ”Cuidado a largo plazo de las personas con VIH y respuesta al estigma y la discriminación. Situación en España”. El documento ofrece buenas prácticas basadas en la evidencia científica disponible y modelos innovadores para la atención a personas con el VIH, con el objetivo de implementar políticas e innovaciones en la práctica clínica.
Recomendaciones
Las recomendaciones que se recogen en el documento son las siguientes:
- Adoptar un enfoque integrado, centrado en los resultados en salud y en el paciente, para la atención socio-sanitaria del VIH a largo plazo.
- Impulsar la monitorización estatal de la atención socio-sanitaria y de los resultados en salud del VIH a largo plazo.
- Apoyar estudios de cohortes para proporcionar información sobre la salud de las PVIH.
- Combatir el estigma y la discriminación dentro de los sistemas sanitarios.
- Mejorar la implicación de la comunidad del VIH en el establecimiento de prioridades a nivel nacional.

Implementación de las recomendaciones
La última fase del proyecto, que se está llevando a cabo en la actualidad, tiene como objetivo visibilizar sus resultados y maximizar su impacto en el desarrollo de políticas e intervenciones. Para ello, a lo largo del 2021 se han realizado una serie de reuniones para presentar y difundir su contenido a expertos/as del ámbito del VIH de diferentes CCAA.
