La Federación Española de Asociaciones de Estudiantes de Medicina para la Cooperación Internacional (IFMSA-Spain), es una organización sin ánimo de lucro conformada por 22 asociaciones de estudiantes de medicina presentes en las diferentes facultades de Medicina de las universidades públicas de España.
Sobre la historia de La Federación
IFMSA-Spain fue fundada en el año 1959, bajo el nombre de la Asociación de Intercambios de Estudiantes de Medicina (AIEME). Siguiendo las corrientes internacionales, el estudiantado de medicina de España buscaba la cooperación a nivel local y global con otras organizaciones estudiantiles así como ampliar la formación del estudiantado, en todas aquellas áreas consideradas escasas.
Su visión es trabajar hacia un mundo en el que el estudiantado tenga la oportunidad de participar de manera activa en la creación de sistemas de salud equitativos y sostenibles, así como mejorar la educación médica universitaria; para ello, desarrolla formaciones en diversas áreas para capacitar y empoderar al estudiantado.
¿Cuál es la situación que percibís vosotros sobre discriminación hacia personas que viven con VIH?
Como futuros profesionales de la salud, constatamos cómo la discriminación está presente tanto en el ámbito educativo como en el sanitario. Además, como juventud y parte de la ciudadanía, podemos percibir la discriminación en el ámbito social. En el ámbito educativo, observamos cómo la formación está desactualizada, utilizando terminología estigmatizante y discriminatoria, así como criminalizando a ciertos colectivos. Por su parte, en el ámbito sanitario, percibimos cómo ciertas prácticas discriminatorias continúan estando presentes, lo que afecta a la calidad de la atención y dificulta su acceso.
La adhesión al Pacto Social VIH
«Nos adherimos al pacto porque IFMSA-Spain lleva trabajando en el área del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual más de 40 años, complementando la formación del estudiantado, así como aportando una perspectiva humana de la atención médica. Dentro de este ámbito, una de nuestras principales preocupaciones es la lucha por la erradicación del estigma y la discriminación.
Adherirnos a este pacto supone para nosotras reafirmar nuestra posición y visibilizar que el estudiantado de medicina considera prioritario y necesario abordar esta lacra. Además, al unirnos al Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH, queremos demostrar nuestro compromiso activo en la promoción de una sociedad más justa e inclusiva, donde las personas que viven con VIH reciban el respeto y la dignidad que merecen».


El Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 


