Una nueva iniciativa de Cesida contra el estigma y la discriminación
Gracias a la colaboración de organizaciones como SOMOS LGTB+ de Aragón, Stop o gTt-VIH, Cesida ha creado la campaña «Mujeres Trans: Rompiendo Barreras» para empoderar a las mujeres trans y garantizar una atención sanitaria más justa y equitativa.
En el marco de esta campaña, la Coordinadora Estatal de entidades del VIH/sida está desarrollando numerosos materiales para contribuir a estos objetivos: trípticos, vídeos y una web con toda la información relevante… Por ello, te compartimos la información proporcionada por Cesida sobre la importancia de iniciativa tan alineada con los objetivos del Pacto Social VIH. ¡No te lo pierdas!
Mujeres trans: una población extremadamente vulnerable
Las mujeres trans constituyen una población extremadamente vulnerable frente a la discriminación y al VIH, enfrentando además una alta tasa de suicidio y evitando frecuentemente acudir al médico por miedo al rechazo y la discriminación. De hecho, según el Ministerio de Sanidad, el 44.1% de las mujeres trans retrasan su visita a centros médicos por temor a ser juzgadas por los profesionales de la salud, y el 41.1% debido a la falta de confianza en el sistema sanitario. Como resultado, el 34% de ellas solo acude al médico en casos graves y el 6% nunca lo hace. Un sondeo realizado por la FELGTB reveló que el 75% de las mujeres trans considera que los profesionales sanitarios tienen un conocimiento «bajo» o «muy bajo» sobre su realidad. En este contexto, Leticia Ojeda, de la ejecutiva de Cesida, ha subrayado la importancia de que el personal sanitario no asuma que todas las mujeres trans desean una reconstrucción genital.
El estigma: la barrera a la prueba de VIH
Con relación a la prueba del VIH y el miedo al estigma asociado, el 65% de las mujeres trans nunca se la han realizado. No obstante, cabe recordar que en España el tratamiento antirretroviral es gratuito, sin importar la situación administrativa, y que la calidad de vida está relacionada con el conocimiento del propio estado serológico. Según gTt – Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH, las mujeres trans tienen una probabilidad de adquirir el VIH 66 veces mayor que la población general. La discriminación en el empleo, el acceso a la vivienda, y la atención sanitaria y social conduce frecuentemente a una alta vulnerabilidad social y económica. Esta situación a menudo obliga a las mujeres trans a recurrir al trabajo sexual como medio de subsistencia, lo cual constituye otro factor de riesgo independiente para el VIH.
Por ello, reducir el estigma social de las mujeres trans que viven con el VIH y visibilizar las necesidades que tienen con respecto a su salud sexual es uno de los objetivos de la campaña “Mujeres Trans: Rompiendo Barreras, Creando Futuro” que ha lanzado Cesida, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España.
Una web con toda la información
- No te pierdas toda la información en la página web: https://cesida.org/campanas/mujerestrans/


El Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 


