La Asociación para el Desarrollo Económico y Social RAYUELA nace en 2009 y desde entonces trabaja en proyectos del área de empleo y para la igualdad de oportunidades de las personas en situación de vulnerabilidad.
Sobre la asociación Rayuela
La Asociación para el Desarrollo Económico y Social RAYUELA nace en 2009 por lo que, actualmente, tenemos 15 años de trayectoria. Nos dedicamos, mayoritariamente, a proyectos del Área de Empleo (formación, orientación, prospección e inserción laboral), no obstante, también ejecutamos proyectos relacionados con la Igualdad de Género, Mujeres, personas LGTBI, Mayores, Personas Migrantes, Personas con Discapacidad, Salud Sexual y Prevención del VIH y las ITS, Personas con Adicciones, Personas que viven con el VIH, etc.
Este año 2024 fuimos Declaradas de Interés Público por el Gobierno de Canarias. Rayuela nace con el objetivo de promover un modelo de desarrollo social y económico más sostenible, que consiga satisfacer nuestras necesidades presentes sin hipotecar las necesidades de las futuras generaciones.
Nuestro objetivo principal es promover el asociacionismo entre entidades del tercer sector para dar una mejor respuesta a la sociedad, articulando políticas integrales que permitan la inclusión social de todos los colectivos en situación de exclusión, incluyendo a las personas que viven con el VIH.
Por último, y como política activa para un mejor desarrollo socioeconómico, desde Rayuela cooperamos para promover un mejor reparto de la riqueza ya que el desequilibrio actual tiene consecuencias negativas para la integración de las personas más desfavorecidas en general, y de las personas VIH+ en particular.
La discriminación hacia personas que viven con VIH
Por nuestra experiencia en la atención a personas que viven con VIH consideramos que el grado de estigma y discriminación que éstas sufren ha disminuido un poco con el paso de los años en algunos ámbitos de la vida (a nivel sanitario, social, educativo, cultural, etc.), sin embargo, siguen habiendo barreras, sobre todo, a nivel laboral.
El limitado abordaje de una educación sexual integral desde la infancia, la escasa visibilidad de personas VIH+ y la escasez de campañas de prevención de gran impacto sigue produciendo que el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH en el ámbito social siga estancado (o avanzando a ritmo muy lento), mientras que a nivel sanitario y científico se avanza a mayor velocidad.
Por ello, siguen haciendo falta proyectos de sensibilización sobre la realidad de las personas con VIH a nivel social y laboral, y que ofrezcan una educación sexual integral para todas las personas.
La importancia de adherirse al Pacto Social VIH
Nos adherimos al Pacto Social porque consideramos que es un espacio y una herramienta fundamental para la respuesta frente al estigma y la discriminación asociada al VIH.
Desde Rayuela tenemos el convencimiento de que la unión hace la fuerza, de que solas podemos llegar lejos, pero juntas mucho más. Por ello, apostamos por el trabajo en red como principio que nutre nuestra esencia como entidad y el Pacto Social es coherente con ello.
Pretendemos aportar nuestro granito de arena canario para que las personas que viven con el VIH puedan vivir una vida digna de ser vivida, sin miedos, sin culpas, sin juicios, sintiéndose plenas, y disfrutando de los mismos derechos y deberes que cualquier otra persona.



El Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 


