Cabecera del blog del Pacto Social VIH

El Ministerio de Sanidad acoge la sesión formativa «El acceso de las personas con VIH a los seguros de vida»

  1. Inicio
  2. Adhesiones
  3. El Ministerio de Sanidad acoge la sesión formativa «El acceso de las personas con VIH a los seguros de vida»
  • El pasado 23 de mayo, el Ministerio de Sanidad y la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) que representa al Seguro en España, aunaron esfuerzos para organizar la sesión formativa titulada «El acceso de las personas con VIH a los seguros de vida», un evento que tuvo lugar en la Sala Europa del Ministerio de Sanidad y que contó con un importante seguimiento tanto presencial como online.

La jornada, que se enmarca dentro de las actividades del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH, promovido desde la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis (Ministerio de Sanidad), tuvo como objetivo principal abordar la situación actual del acceso de las personas con el VIH a los seguros de vida, poniendo de manifiesto los retos existentes y las oportunidades para avanzar hacia una mayor inclusión y no discriminación en este ámbito.

Además, durante el encuentro, se presentó la Guía de buenas prácticas de UNESPA en los procesos de suscripción de seguros de vida por parte de las personas con VIH, que ofrece información sobre cómo las entidades aseguradoras de vida que operan en España pueden adherirse a estas buenas prácticas en los nuevos contratos de seguro de vida suscritos a partir de 1 de enero de 2024. Se trata de una iniciativa fundamental para avanzar hacia una mayor inclusión y no discriminación de las personas con el VIH en todos los ámbitos de la vida, incluido el acceso a productos y servicios financieros a los que dan acceso los seguros de vida.

La bienvenida al encuentro fue realizada por Julia del Amo, directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, y Luis Miguel Ávalos, secretario general de UNESPA y contó con la participación de expertos/as de diversas áreas:

- Asunción Díaz Franco, del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, que ofreció una completa panorámica sobre la situación epidemiológica de la infección por el VIH en España.

- José Antonio Pérez Molina, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal, que profundizó en las características de las personas con infección por el VIH.

- Ana Koerting, Técnica Superior Externa de la División de control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, que expuso los avances y compromisos del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH.

- Inma Jarrín, Investigadora Científica y responsable de la Unidad de Coordinación de la Cohorte de la Red de Investigación en SIDA (CoRIS) en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, que presentó un estudio sobre la esperanza de vida de las personas con el VIH.

- Ma José Fuster, directora-ejecutiva de SEISIDA y profesora de la Facultad de Psicología de la UNED, quien abordó el tema del estigma y la discriminación asociada al VIH, poniendo de relieve su impacto negativo en la vida de las personas con el VIH y su entorno.

- Miguel Ángel Ramiro, director de la Cátedra ‘Discapacidad, Enfermedad Crónica y Discapacidad’, que se encargó de analizar la discriminación por razón del estado serológico en el acceso de las personas con el VIH a los seguros.

- Carlos Esquivias Escobar, director del Área de Seguros Personales y Fiscal de UNESPA, que presentó la Guía de buenas prácticas de UNESPA en los procesos de suscripción de seguros de vida por parte de las personas con VIH.

Todas las personas participantes han subrayado el éxito de la jornada formativa; «El acceso de las personas con VIH a los seguros de vida»; dado que se trata de una actividad clave en el camino hacia la igualdad de trato y de derechos de las personas con el VIH.

Recursos adicionales
También puedes consultar la Guía de buenas prácticas de UNESPA en los procesos de suscripción de seguros de vida por parte de las personas con VIH en el siguiente enlace:

https://www.unespa.es/main-files/uploads/2023/12/Guia-buenas-practicas-UNESPA-acceso-personas-con-VIH-al-seguro-de-vida-definitiva.pdf.

Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH.
División de Control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis. Ministerio de Sanidad.

Te puede interesar…

VIH y Donación de órganos

VIH y Donación de órganos

La respuesta normativa ofrecida al trasplante y la donación de órganos sólidos en el caso de las personas con el VIH, ha cambiado gracias a los avances en el tratamiento farmacológico. Existen dos situaciones diferenciadas: las personas con el VIH como receptoras de...